Un derrame de hidrocarburos ocurrido el 7 de julio en el pozo 383 del Lote VI, en Talara, Piura, generó un impacto ambiental en el suelo. OEFA supervisa la emergencia para determinar responsabilidades.
Un derrame de hidrocarburos ocurrido el 7 de julio de 2025, en las proximidades del pozo 383 del Lote VI, ubicado en el distrito de Lobitos, provincia de Talara, ocasionó un impacto directo en el componente suelo de la zona, por lo que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) tuvo que intervenir.
El Lote VI, operado por Petroperú S.A., se encuentra en el departamento de Piura. Tras conocerse la aparición de fluidos de producción (agua, crudo y lodos) en la zona del pozo 383 – que se encuentra inoperativo –, Petroperú activó el plan de contingencias estipulado en su protocolo.
Supervisión de OEFA
El OEFA, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, ha iniciado una acción de supervisión con el objetivo de determinar la causa de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado.
"La supervisión que realiza el OEFA permitirá determinar la causa de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado. Además, se verificará la implementación de las acciones de primera respuesta y la activación del Plan de Contingencia por parte de Petróleos del Perú – Petroperú S.A., que involucra las acciones de control del derrame, contención y limpieza de la zona", se señaló en el comunicado de la entidad.
"El OEFA se compromete a continuar con su labor supervisora e informar oportunamente sobre los resultados de la acción de supervisión", finalizaron.
Labores de Petroperú en la zona del derrame
Según informó la empresa estatal, el inicio de las labores de atención se vio retrasado debido a que pobladores de la zona de Lobitos impidieron inicialmente el acceso de los equipos especializados. Esta situación, según Petroperú, aumentó el riesgo de afectación ambiental.
Asimismo, mencionaron que las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) han sido notificadas para realizar las investigaciones correspondientes y conocer la causa real del incidente.
Se ha visualizado la manipulación de la válvula del pozo y la violentación de la malla perimetral, lo que sugiere un posible acto de vandalismo. La PNP también está colaborando para garantizar el orden y facilitar las labores de limpieza.
Al día de hoy, martes 8 de julio, aseguran que la zona afectada ya se encuentra limpia en un 95 %. Estas labores realizadas por personal de Petroperú continuarán hasta que el área quede restaurada.