Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Petroperú registra $ 111 millones de pérdida en este primer trimestre: "No hacemos milagros"

Alejandro Narváez muestra la pérdida registrada por Petroperú hasta marzo de este año
Alejandro Narváez muestra la pérdida registrada por Petroperú hasta marzo de este año | Fuente: RPP

Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, explicó que marzo ha "golpeado duramente" a las empresas petroleras, afectando las cifras proyectadas en la producción de la empresa estatal. ¿A qué se debió?

Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, organizó una conferencia de prensa y mostró que, en este último trimestre los resultados no alcanzaron las expectativas óptimas, ya que el acumulado registra una pérdida de $ 111 millones.

"¿Cómo nos ha ido este año en el primer trimestre? No como nos gustaría, pero las señales son claras de que la tendencia está hacia salir del agujero. Hay una luz al final del túnel. O sea, tampoco se puede convertir blanco y negro de la noche a la mañana. Ustedes saben, son profesionales y yo creo que una persona con un poquito sentido común entenderá. No hacemos en estas cosas milagros.", expresó.

Según explicó Narváez, marzo fue un mes particularmente complicado, afectado por una caída en los precios del petróleo, un fenómeno que impactó negativamente los estados financieros de empresas del sector a nivel mundial.

"Marzo nos ha ido mal por esa caída de precios, por eso yo incidía mucho en ese gráfico de Trading View. Marzo nos ha golpeado duramente y todas las empresas petroleras del mundo han perdido. Yo me he dado el trabajo de revisar a las empresas más importantes y he visto que sus estados financieros están reflejando solamente cifras en rojo", sostuvo Alejandro Narváez.

En el cuadro mostrado en la conferencia, se observa que Petroperú, en enero, registró una pérdida de $ 4 millones, en febero de $ 17 millones y en marzo, de 

Pérdidas registradas por Petroperú los años anteriores

Según la exposición, Petroperú cerró el año 2024 con una pérdida de $ 742 millones. Esta cifra representa una mejora sustancial respecto a la proyección de la administración anterior para ese mismo periodo, que ascendía a $ 1,030 millones. 

La gestión actual, tras asumir en noviembre, logró detener esa "sangría" financiera, reduciendo la pérdida proyectada y generando un ahorro de casi $ 300 millones. 

"La administración anterior había previsto perder $ 1,030 millones, prácticamente picada. Llegamos en noviembre y detuvimos esa sangría, esa pérdida y redujimos esa cifra a $ 740 millones y eso es un logro del cual estamos contentos. Se diga lo que se diga, las cifras son esas, incuestionables", dijo al iniciar.

Participación de mercado de Petroperú

En términos de participación de mercado, Petroperú alcanzó un promedio del 29% entre enero y marzo. El volumen de ventas se situó en alrededor de 86,000 barriles, logrando superar los niveles anteriores en 4 a 5 puntos porcentuales, un logro atribuido a la labor del área comercial y a una política más "agresiva" y "actualizada".

Por otro lado, Narváez hizo hincapié en aclarar que Petroperú no recibe "ni un sol del presupuesto nacional". La empresa genera sus propios ingresos y se autofinancia. Se calificó como "mentira" y "malintencionada" la afirmación de que Petroperú es una "caja sin fondo, una rémora o una carga para el Estado", señalando que proviene de opiniones sin fundamento.








Entrevistas ADN

Ministro anunció que habrá una evaluación de las plataformas petroleras en Piura.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, explicó que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental impuso una multa a Petroperú debido a que la empresa no proporcionó información clara sobre las causas y el volumen del derrame de petróleo en Talara en diciembre pasado.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA