Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Piden "arancel compensatorio" para productos importados subsidiados

Se espera que el Pleno del Congreso debata temas de política agraria.
Se espera que el Pleno del Congreso debata temas de política agraria. | Fuente: ANDINA

El exgobernador de Ica, señaló que si bien el TLC favoreció el boom agroexportador peruano, perjudicó severamente al agro local que no puede competir con los productos importados subsidiados.

Urge que se aplique un arancel "compensatorio" a 12 productos alimenticios subsidiados que ingresan al país, señaló Fernando Cilloniz, experto en temas agrarios.

El exgobernador regional de Ica, remarcó que la propuesta serviría para compensar una práctica "el subsidio" que distorsina el precio, y así los productores peruanos podrían competir en igualdad de condiciones frente a aquellos productos importados subsidiados.

Arancel compensatorio

Cillóniz indicó que en el agro hay un problema que son los subsidios o los mercados de cultivos industriales, pues existe una docena de productos agrícolas que suelen subsidiarse en el mundo: algodón, azúcar, maíz, cebada, leche, trigo, entre otros.

"La agricultura peruana está caminando por el lado exportador frutícola costero y está muy maltratada en el ámbito andino, amazónico y en el ámbito de los cultivos industriales tradicionales", dijo.

Refirió que el Perú con su política de fronteras abiertas y Tratados de Libre Comercio le hizo bien al Perú, pues facilitó el boom agroexportador, sin embargo afectó severamente a aquellos agricultores que cultivan productos que se subsidian en el mundo.

"En la sierra se siembra mucho trigo, entonces cuando viene el trigo importado supuestamente para tener pan barato, se afecta directamente al campesino andino que no puede competir en igualdad de condiciones porque no se les subsidia. El algodón ha desaparecido, ha sido materialmente imposible competir con los algodones importados de EE.UU., Brasil, India, y el azúcar está camino a ese destino terrible porque el hecho que se permita importar azúcar por debajo del costo de los mercados locales afecta directamente a los cañicultores", comentó en Ampliación de Noticias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA