Los impuestos potenciales a una lista de 89 productos responden a los "subsidios de la Unión Europea en grandes aeronaves comerciales", señaló Washington.
El exgobernador de Ica, señaló que si bien el TLC favoreció el boom agroexportador peruano, perjudicó severamente al agro local que no puede competir con los productos importados subsidiados.
El pasado domingo, Donald Trump rompió una tregua de más de seis meses en la guerra comercial al anunciar que desde este viernes subiría al 25 % los aranceles que impuso el año pasado a productos chinos valorados en 200,000 millones de dólares.
La imposición de aranceles del 25% a determinados productos significa duplicar con creces el incremento del 10% que la administración de Trump había anunciado a principios de julio, después de la respuesta de China a los aranceles ordenados por Estados Unidos.
Uruguay representa aproximadamente el 60% del volumen de arroz importado en el Perú, por lo que constituye un marco de referencia más relevante para los productores peruanos.
El gerente general del BCR señaló que se debe pensar en un arancel razonable para el arroz, menor al 20%, para no afectar a los consumidores ni a los productores.
Los productores exigen la reposición del arancel a la importación de arroz pues aseguran que el arancel cero ha generado una competencia desleal y sus productos difícilmente salen al mercado.
País hindú, tercer comprador mundial del lingote, importó un récord de 162 toneladas en mayo y generó un dolor de cabeza para el Gobierno que intenta reducir un amplio déficit de cuenta corriente y apuntalar a la debilitada rupia.
Mayor exportador de commodity alimentario viene evaluando extender las importaciones de granos libres de aranceles hasta el 1 de agosto, es decir un mes más.
Ministro de Comercio Exterior y Turismo José Luis Silva resaltó que firma de acuerdo comercial posiciona al Perú en una situación expectante frente a sus pares de la región.
Medida se debe a que sectores como como el automóvil, el calzado y otros productos de consumo, han sido afectados por caída de las ventas y la competencia internacional.
De esta manera el presidente del BCR respaldó la posición del Ministerio de Agricultura, que anunció que evaluarán rebajar las sobretasas a este producto.
Asimismo, se autorizó a la Sunat a llevar a cabo la elaboración y publicación de la adecuación de las subpartidas nacionales a la nueva estructura de la nomenclatura arancelaria.
Así lo anunció el titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros, quien indicó que su despacho también se está preparando para la entrada en vigencia del TLC con Japón. Informó que las exportaciones peruanas ingresarán a partir del 2012 casi libres de aranceles a Brasil y Argentina.