Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Pleno del Congreso aprobó Gasoducto Sur Peruano

Tras arduo debate norma se aprobó por 98 a favor, 1 en contra y 3 abstenciones. De esta manera se realizará una licitación internacional para construcción del ducto.

El Pleno del Congreso de la República aprobó la ley que declara de interés nacional la implementación de medidas para el afianzamiento de la seguridad energética del país, que incluye el Gasoducto Sur Peruano y un polo petroquímico para el sur del país.

Con un total de 98 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones, y dispensado de segunda votación, la iniciativa presentada por el Gobierno tuvo luz verde.

Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), el nuevo gasoducto tendrá una inversión de US$1.800 millones y tiene un recorrido similar al gasoducto privado del proyecto Kuntur en manos de Odebretch.

El Gasoducto Sur Peruano puede ser construido y pagado en dos partes o tramos. Primero se convocará a licitación pública internacional para el Tramo I (denominado como Zona de Seguridad) que recorre Malvinas, Chiquintirca, Quillabamba, Anta. Luego se convocará a concurso para la Central Térmica de 200 MW en Quillabamba.

El Tramo II, también se hará por licitación y recorrerá Anta, Espinar, Arequipa, Matarani e Ilo.

El proyecto fue sustentando por el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Teófilo Gamarra, quien recordó ambos proyectos energéticos lograrían masificar el gas natural y elevaría el potencial energético de la zona sur.

“Nadie puede estar en desacuerdo con la masificación del gas ni con un mayor abastecimiento de suministra de energía eléctrica del país ni mucho menos con una rebaja del precio del gas”, aseveró.

Asimismo, Gamarra exlicó a RPP Noticias que en el debate en el pleno no hubo cambios sustanciales al dictamen aprobado ayer en la Comisión de Energía y Minas, donde se incluyó la posibilidad de la construcción de un poliducto.

"En realidad la idea es que el gasoducto y/o poliducto va estar bajo el esquema técnico del MEM y era necesario para que se tenga en consideración para hacerlo en otro momento (el poliducto), pues la intención es lograr el gasoducto", dijo Gamarra.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA