Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Pluspetrol sustentó EIA del proyecto de Línea de Conducción de Gas

Foto: Andina
Foto: Andina

El proyecto se inicia en la Locación Mipaya hasta la Locación Pagoreni A, en el Lote 56, ubicado en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, región Cusco.

La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), informó hoy que en coordinación con Pluspetrol Perú Corporation, realizó la audiencia pública para sustentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de Línea de Conducción de Gas.

El proyecto se inicia en la Locación Mipaya hasta la Locación Pagoreni A, en el Lote 56, ubicado en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, región Cusco.

En esta convocatoria participaron cuatro comunidades y diversas organizaciones nativas del área de influencia.

La audiencia se efectuó el 15 de marzo en la comunidad Kirigueti y contó con la asistencia de autoridades y pobladores de las comunidades nativas Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni, el Asentamiento Rural Shintorini.

Asimismo, participaron los dirigentes de las organizaciones nativas Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru), Comunidades Nativas Machiguengas Juan Santos Atahuallpa-Bajo Urubamba (CECONAMA) y el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario - PMAC.
 
La Audiencia Pública tuvo como finalidad promover el diálogo y la construcción de consensos, así como conocer y canalizar las opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones o aportes respecto a las actividades del proyecto por las comunidades nativas y población ubicada en el área de influencia para la toma de decisiones por parte de la DGAAE en el proceso de evaluación del EIA del proyecto. 
 
Los participantes manifestaron que las comunidades nativas se encuentran a la expectativa de la generación y contratación de mano de obra local que generará el desarrollo del proyecto.

Por su parte, los representantes de las comunidades comunicaron a la empresa su preocupación por los posibles impactos ambientales y sociales que podría generar la ejecución del proyecto de transporte de gas.
 
Cabe señalar que la Audiencia Pública se realizó después de llevarse a cabo dos rondas de Talleres Informativos en el área de influencia del proyecto, según lo señalado por el Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de Hidrocarburos y los Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades de Hidrocarburos.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA