Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

PMA: Involucrar a pequeños agricultores en el mercado privado permitirá alimentos "más asequibles"

La representante del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Sarah Laughton, indicó que el problema de la inseguridad alimentaria en el país no se debe a la falta de estos, sino a que "cuestan y la gente muchas veces no se lo puede permitir".

00:00 · 08:58
PMA | Fuente: RPP

En el Día Mundial de la Alimentación, la representante y directora país del Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas, Sarah Laughton, señaló que involucrar a pequeños agricultores en el mercado privado permitirá alimentos "más asequibles" en el Perú.

En Ampliación de Noticias, indicó que el problema de la inseguridad alimentaria en el país no se debe a la falta de alimentos, sino a que estos "cuestan y la gente muchas veces no se lo puede permitir". 

"Involucrar a los pequeños agricultores, hacer que no solo puedan producir, sino que también pueden vender. Y no solo al mercado público, sino también al mercado público ¿Esto qué impacto tiene? Esto hace que los alimentos de buena calidad, nutritivos, producidos de manera sostenible, sean más asequibles para todo el mundo. Esto es bueno, eso es lo que necesitamos", expresó.

En ese sentido, Sarah Laughton destacó que el Perú ve cada vez más a los pequeños agricultores como una "clave" para reactivar la economía y garantizar alimentos asequibles y producidos de manera sostenible. Esto al comentar la Ley 31071 de Compras Estatales de Alimentos de origen en la Agricultura Familiar.

"El rol del del pequeño agricultor es fundamental. ¿Y cómo funciona la ley de compras estatales? que en realidad hasta ahora no se ha implementado a gran escala, pero hay mucho potencial. Lo que dice la ley es que los programas sociales se tienen que abastecer en un 30 por ciento de la agricultura familiar. Sabemos que hay como 200 mil familias de agricultores del Perú que tienen capacidad en este momento de producir excedentes de alimentos frescos para los programas sociales y para el mercado en general", resaltó.

 Sarah Laughton destacó que el Perú ve cada vez más a los pequeños agricultores como una
Sarah Laughton destacó que el Perú ve cada vez más a los pequeños agricultores como una "clave" para reactivar la economía y garantizar alimentos asequibles y producidos de manera sostenible. | Fuente: Andina

"Malnutrición neutraliza el crecimiento económico"

Sarah Laughton explicó que la celebración del Día de la Alimentación, cada 16 de octubre desde 1980, tiene como objetivo general conciencia sobre la importancia de la inseguridad alimentaria y también promover las acciones para el futuro de la alimentación.

"Es un hecho verdadero que lo que comemos hoy determina nuestro futuro. Y sabemos cifras, por ejemplo, del Perú, sobre el impacto que la inseguridad alimentaria tiene en, no solo en las familias que lo sufren, sino en la economía del mismo país. Y se hizo hace unos años un estudio con CEPAL y con el Ministerio de Salud, que calcula el impacto económico de la doble carga de la malnutrición. Y en el caso de Perú, esta carga económica llega a casi 5 % por ciento del PBI.

Para Sarah Laughton el 5 % significa más de 10 mil millones de dólares perdidos en "productividad desperdiciada".

"Es productividad del país que no se va a realizar por la malnutrición, también refleja todos los costos de carga en salud pública que implica la malnutrición. Y esto se acerca mucho a lo que es el crecimiento económico previsto del país para el año entrante. Por ejemplo, se podría decir que el costo económico de la malnutrición efectivamente hasta neutraliza el crecimiento previsto", dijo.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Más de 12 millones de peruanos comieron menos alimentos de lo que deberían al día, según el IPE. 4 de cada 10 peruanos ingieren menos alimentos de los que deberían para realizar sus actividades diarias, según la estimación del Instituto Peruano de Economía (IPE). ¿Por qué los peruanos siguen pasando por este situación? ¿ Qué relación tiene esto con la pobreza y qué solución podemos plantear? Escuchemos el siguiente informe de RPP en alianza con el Instituto Peruano de Economía.

Informes RPP | podcast
Informes RPP | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA