Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Día Mundial de la Agricultura: ¿Cómo le fue en la primera mitad del año al sector agropecuario peruano?

Cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, en honor a la fundación de la Organización Mundial de Agricultura y Alimentación (FAO) en 1945.
Cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, en honor a la fundación de la Organización Mundial de Agricultura y Alimentación (FAO) en 1945. | Fuente: Midagri

Se registró un aumento de 4,6 % del subsector agrícola, donde destaca la mayor producción de quinua, haba, arándano, maíz, alfalfa, entre otros.

Entre enero y julio del 2024, el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 3,3 % en comparación al mismo periodo del año pasado, impulsado principalmente por la producción del subsector agrícola, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El subsector agrícola se registró un aumento de 4,6 %, determinado, principalmente, por el incremento de la producción de quinua (+87,9 %) en regiones como Puno, Ayacucho y Junín. Esto se se debió a una mayor superficie cosechada y mayores rendimientos por las condiciones climáticas favorables que permitieron la recuperación de la superficie sembrada.

También, el arándano, producto estrella de nuestra producción nacional, creció +31,5 % (por mayor superficie en producción en La Libertad, Ica y Ancash. De hecho, es uno de los productos peruanos que arrasan en el mercado internacional.

Además, destacaron la producción de páprika, en +23,8 % principalmente en Lima, Ica y Tacna, y el maíz amiláceo creció +23,7% en Huancavelica, Apurímac y Cusco.

La papa, pese a una leve disminución en la época de invierno, logró crecer +21 %, en regiones como Puno, Apurímac y Ayacucho; al igual, la cebolla vio aumentada su producción (+19,3 %) en Arequipa, Tacna y La Libertad); la alfalfa creció +10,8 %, con una mayor productividad en Puno, Apurímac y Ayacucho, entre otros.

Agro mantiene alza y crece 3,3% en primeros siete meses del año
Agro mantiene alza y crece 3,3% en primeros siete meses del año | Fuente: Midagri

¿Cómo le fue al sector pecuario?

Por otro lado, el subsector pecuario, presentó también un crecimiento de 0,7 % durante este periodo.

ste aumento se atribuyó principalmente a la mayor producción de pollo, con un crecimiento del 0,6 %, causado por una recuperación en las colocaciones de pollos BB en Lima y San Martín.

Precisamente, debido a una mayor demanda por este producto, ya se ofrece en los mercados minoristas de Lima y Callao entre a S/ 11.50 por kilo.

Los porcinos también se incrementaron en 4,8 % (en Lima, Ica y Arequipa) y vacunos +1,4 % (por mayor saca en Huánuco, Amazonas y Lima).

De hecho, en el último reporte de Índice de Precios al Consumidor del INEI, el precio de las carnes sufrió un incremento en el mes de agosto.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Agricultura?

Cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, en honor a la fundación de la Organización Mundial de Agricultura y Alimentación (FAO) en 1945.

Esta agencia especializada de las Naciones Unidas desempeña un papel crucial en la coordinación global para eliminar el hambre, mejorar la nutrición y fomentar el desarrollo agrícola sostenible.

La FAO trabaja para promover sistemas alimentarios más eficientes y resilientes, abordando los desafíos del cambio climático y las necesidades de las comunidades rurales en todo el mundo.

Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA