Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Podcast ‘Marginal’: Ciencia y tecnología

El Foro Económico Mundial publica una vez al año el Global Competitiveness Report.
El Foro Económico Mundial publica una vez al año el Global Competitiveness Report. | Fuente: AFP

Esta semana el podcast ‘Marginal’ analiza los resultados del Global Competitiveness Report, publicado por el Foro Económico Mundial. 

El Foro Económico Mundial saca una vez al año el Global Competitiveness Report, en el que se compara cómo van las distintas economías del mundo con respecto a varios temas relevantes para la competitividad.

Es decir, medir el PBI y las exportaciones y la inflación está bien, pero no es suficiente para entender cómo le va a un país y cómo le va a ir en el futuro. Se necesita saber cómo le va en otros campos, como la educación, la seguridad o la transparencia. Todos esos son factores que, si están mal, nos perjudican y no nos dejan crecer.

Pues bien, la preocupación de un país por la ciencia, investigación y tecnología también son factores que evalúan, porque si un país no se preocupa por esto, su economía sufrirá al largo plazo. Por ejemplo, comencemos por el indicador de protección a la propiedad intelectual. Porque, ¿quién va a invertir en investigación y desarrollo de lo que sea, si es que luego el Estado no protege tu derecho de propiedad intelectual sobre lo que has encontrado? En ese indicador estamos particularmente mal. En este indicador estamos en el puesto 124 de las 141 economías evaluadas. O sea, a la cola. Y lo que es peor: Nuestro puntaje en esa categoría está cayendo.

Mientras tanto, dos categorías en las que sí estamos subiendo es en el acceso a internet, aunque en ambos aún estamos atrás en el ranking. Tanto en conexiones de internet por cada 100 ciudadanos, como en porcentaje de la población adulta que tiene conexión a internet hemos subido, pero estamos en el puesto 84 y 94, respectivamente, que no son particularmente buenos puestos.

Puede escuchar el nuevo programa del podcast 'Marginal' aquí:


Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA