Esta semana, el podcast ‘Marginal’ aborda un importante tema: el aumento del precio del dólar.
Distintos países tienen distintas monedas. Nosotros usamos los nuevos soles, Argentina usa los pesos argentinos, Chile usa los pesos chilenos, Colombia usa el peso colombiano y Estados Unidos usa el dólar.
Si viajas a un país con el que tenemos frontera, quizás puedas ir con tus soles peruanos y cambiarlos por la moneda que usan ahí para poder comprar cosas en ese país. Pero si viajas a un país más lejano, tendrás que llevar dólares.
Los dólares son la moneda más aceptada en el mundo. El 44 % de las transacciones en el mundo son hechas con dólares. Pero por encima de eso hay que considerar que el dólar es lo que llaman un refugio. Es decir, cuando las cosas se ponen inciertas en un país, los habitantes de ese país prefieren pasar su dinero a dólares. Así, si algo sale mal, pueden disponer de sus dólares. En cambio, si se quedaran en su moneda nacional y, digamos, en gobierno colapsa o su moneda se devalúa, perderían sus ahorros.
Ahora bien, cuando se habla del tipo de cambio, típicamente se está haciendo alusión al precio del dólar. O sea, cuántos soles cuesta un dólar. No obstante, no es la única moneda extranjera que se puede conseguir en las casas de cambio peruanas. Podemos hablar también del euro, que es la moneda que se usa en los países de la Unión Europea. También es relevante, en el sentido en el que Europa contiene a varios de nuestros socios comerciales más importantes. Entonces, quizás le estés exportando algún producto agrícola a Francia. Pues te pagarán en euros y tendrás que venir al Perú y cambiarlos a soles para poderlos usar. O quizás le vendas algo a China, otro socio comercial importante del Perú. Entonces te pagarán en yuanes.
Pero el dólar es la moneda más usada en el mundo y por eso para nosotros también lo es.
Escuche el último programa del podcast ‘Marginal’ aquí:
Comparte esta noticia
Siguenos en