Esta semana el podcast ‘Marginal’ aborda el tema de la pobreza en el Perú. ¿Se ha incrementado en los últimos años?
Te recomendamos
A pesar de toda la data y la evidencia, seguimos teniendo candidatos diciendo que la pobreza se ha incrementado y que la culpa la tiene el modelo económico o la Constitución vigente. La data es bastante concluyente al respecto: La pobreza en el Perú sí se ha reducido en las últimas décadas.
Un primer problema que se tiene es que la data de los años noventa no son comparables a los actuales, porque en el 2011 se hizo un cambio en el método como se mide la pobreza en el Perú por parte del INEI.
Hasta el 2010 se había estado usando referencias del censo de 1993. Esto hace que solamente el periodo 2004-2019 sea realmente comparable. En ese lapso se pasó de 59% de incidencia de pobreza en el 2004 a 20 % de incidencia en el 2019, lo cual representa una reducción significativa.
Un detalle que a veces se olvida es que año tras año la población del país sigue subiendo, lo que hace urgente un mayor crecimiento económico para poder atender a todos, para poderle brindar empleo a los nuevos peruanos que salen a buscar trabajo.
Para hablar de todo esto conversamos en el episodio de esta semana con Raúl Labarthe, Ingeniero Industrial, asistente de investigación en la Universidad del Pacífico y analista económico en diferentes organizaciones y medios de comunicación.
Escuche aquí el nuevo programa del podcast ‘Marginal’:
Comparte esta noticia
Siguenos en