Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Podcast 'Marginal': Oportunidades económicas para la nueva normalidad

Crisis económica
Crisis económica | Fuente: Andina

El Foro Económico Mundial considera que en realidad la ventana de oportunidad que tenemos para aprovechar la tragedia de la COVID-19 y la crisis económica que trajo es pequeña. ¿Cuál es el cambio con mayor potencial para ser introducido en el contexto actual?

El 2020 no ha sido un buen año.  En el Perú se dio una especie de “tormenta perfecta” de distintos factores que arrojaron como resultado un contexto que será por muchos años recordado como el año perdido. 

Empezó con una crisis política que acabó con el cierre del Congreso, lo que llevó a una campaña apresurada para elegir a un Congreso nuevo, una vacancia presidencial y un gobierno de transición en el que ahora estamos.  Además, estábamos con una economía en malas condiciones, consecuencia de años anteriores y de un par de gobiernos que no habían hecho ninguna de las reformas pendientes de elementos clave de la economía peruana.  Por ejemplo, cuál querían que sea el papel de la minería en el crecimiento.  Y además, nos llegó el coronavirus que no solo reveló varias de las falencias que ya sabíamos que teníamos, sino que nos dejó una de las economías más castigadas de la región.

El Foro Económico Mundial considera que en realidad la ventana de oportunidad que tenemos para aprovechar la tragedia de la COVID-19 y la crisis económica que trajo es pequeña. Por eso hizo el esfuerzo de convocar a varios innovadores de distintos campos para definir cuál es el cambio con mayor potencial para ser introducido en el contexto actual. Mencionemos los tres primeros de esa lista: repensar las cadenas de suministros para que dejen de buscar obsesivamente la eficiencia y la perfección y pasen a ser más confiables, repotenciar la producción local para que compita en mejores condiciones con el mercado internacional y reformas profundas del sector salud, considerando que ahora todos están con la atención en los problemas que presentó éste para hacer frente a la pandemia.

  • Foro Económico Mundial, Biggest opportunity for change

(https://www.weforum.org/agenda/2020/11/whats-the-biggest-opportunity-for-change-after-the-pandemic/)

  • KPMG, Un desafgío para las compras y la gestión del riesgo en la cadena de suministro

(https://www.tendencias.kpmg.es/2020/03/covid-19-cadenas-de-suministro/)

  • Deloitte, El impacto económico de Covid 19

(https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/el-impacto-economico-de-covid-19--nuevo-coronavirus-.html#)


Escucha este nuevo episodio de Marginal aquí:

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA