Esta semana el podcast ‘Marginal’ aclara el panorama sobre los impuestos en el Perú: cuáles son y sus conceptos.
Te recomendamos
A lo largo de toda la campaña electoral, hemos escuchado a los diferentes candidatos hablar sobre los impuestos: cuáles debieran subir o bajar, otros sugerían crear nuevos impuestos o, incluso, quienes apostaban por reducirlos. Si hay algo cierto es la cantidad de desinformación que hemos podido escuchar. Esta semana en el podcast ‘Marginal’ intentaremos aclarar el panorama dejando claro cuáles son y sus conceptos.
El ingreso corriente del gobierno general se divide en ingresos tributarios e ingresos no tributarios. Los tributarios tienen seis entradas: impuesto a la renta, impuesto general a las ventas (IGV), impuesto selectivo al consumo (ISC), impuesto a las importaciones (aranceles), otros ingresos tributarios y devolución de impuestos (que está en negativo).
De estos, en el 2020 el más importante fue el IGV, que representó el 7.8 % del PBI. El segundo fue el impuesto a la renta, que representó el 5.4 %. El ISC fue apenas el 1 %.
En todo el 2020, el Gobierno central consolidado recaudó en total poco más de 109 mil millones de soles. De estos, alrededor de 93 mil millones fueron ingresos tributarios, 14 mil millones fueron contribuciones sociales y 1,200 millones fueron ingresos no tributarios.
Si nos enfocamos en los ingresos tributarios veremos que hay tres grandes categorías ahí dentro. Primero está el impuesto a la renta, que explicó el 35 % de todos los ingresos y el 42 % de los ingresos tributarios del 2020. Después tenemos los impuestos a la producción y al consumo, que incluye el IGV y el ISC, entre otros. Estos impuestos a la producción y al consumo explican el 57 % de todos los ingresos y el 67 % de los ingresos tributarios del 2020.
Escucha el nuevo programa del podcast ‘Marginal’ aquí:
Comparte esta noticia
Siguenos en