El Gobierno indica que se requerirían de S/ 3,835 billones para cumplir con la devolución prevista en la mencionada ley aprobada por insistencia en el Congreso.
El Poder Ejecutivo, a través de la Procuraduría Pública, presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la ley que establece medidas para la devolución de aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).
La iniciativa, que tiene como fin garantizar la devolución de aportes a fonavistas determinada en la Ley 29625, fue aprobada por insistencia en el Pleno del Congreso el pasado 23 de abril, pese a las observaciones del Gobierno.
Según el texto aprobado, se busca dejar sin efecto el cálculo de S/10 por cada aporte establecido anteriormente, y garantizar la devolución del monto total actualizado con la tasa de interés legal y el Índice de Precios al Consumidor.
Además, se propone desintegrar la actual Comisión Ad Hoc e instalar una que incluya cuatro representantes de la Federación Nacional de Fonavistas del Perú.
“Esta ley vulnera las competencias del Poder Ejecutivo en materia de administración de la Hacienda Pública, el principio de equilibrio presupuestal y la prohibición de iniciativa de gasto por parte de los congresistas”, señaló Luis Alberto Huerta Guerrero, procurador público especializado en materia constitucional.
El Gobierno señala que se requerirían de S/ 3,835 billones para cumplir con la devolución prevista en la mencionada ley.
La Procuraduría indica que “la Ley N° 31173 fue emitida al margen de la coordinación que debe existir entre el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo para expedir normas sobre la devolución de los aportes al FONAVI, tal como lo sostuvo el Tribunal Constitucional en un fallo sobre la materia del año 2018”.
Ahora corresponde al TC pronunciarse sobre la admisibilidad de la demanda y remitirla al Congreso de la República para que proceda a contestarla.
Video recomendado
Comparte esta noticia