Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Por qué el proyecto que pondría topes a las tasas de interés de los bancos sería considerado inconstitucional?

Este predictamen plantea establecer tasas máximas de interés, regular comisiones y gastos cobrados al consumidor de productos financieros.
Este predictamen plantea establecer tasas máximas de interés, regular comisiones y gastos cobrados al consumidor de productos financieros. | Fuente: Andina

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) explicó las razones por las que considera inconstitucional y antitécnico el proyecto del Congreso.

Este miércoles la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó el predictamen que propone imponer topes a las tasas de interés de las entidades financieras.

Ante esto, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) calificó como antitécnica e inconstitucional la medida.

Pero, ¿cuál es el argumento para señalar que esta norma va en contra de la constitución?

El presidente de Asbanc, Martín Naranjo explicó la razón de estos calificativos.

"Es inconstitucional desde nuestro punto de vista porque invade precisamente competencias de organismos constitucionalmente autónomos como el Banco Central y la Superintendencia (SBS). Al poner estos parámetros también afecta a la libre competencia y la libertad de empresa y a los contratos entre privados", indicó.

Respecto a los temas técnicos, comentó que establecer un límite en las tasas de interés generaría el efecto contrario a lo que se desea.

"Lo que logra realmente es impedir que los nuevos clientes puedan crear un historial de pagos, los excluye, trunca su expectativa, raciona el crédito, en la medida que la tasa está por debajo del nivel de mercado, lo que genera un exceso de demanda", señaló en RPP Noticias.

De acuerdo con Naranjo, ese exceso de demanda acudiría a prestamistas informales, creando un mercado de dinero de origen ilícito.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP: Ley de reprogramación de deudas

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA