Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Congreso propone imponer topes en las tasas de interés, ¿afectaría al sistema financiero?

Según Asomif, esta norma afectaría sobre todo a las cajas rurales, municipales, a las financieras y las cooperativas.
Según Asomif, esta norma afectaría sobre todo a las cajas rurales, municipales, a las financieras y las cooperativas. | Fuente: Andina

Hoy la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso evaluará el predictamen que propone cambios en los servicios del sistema financiero.

Este miércoles 07 de octubre, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso evaluará la denominada "ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros".

Dicho proyecto, que se encuentra en predictamen, impondría topes en las tasas de interés que pueden establecer las entidades financieras.

Ante esto, la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF) asegura que la aprobación de una norma de este tipo afectaría a las microfinancieras y a sus ahorristas.

El presidente de la ASOMIF, Jorge Delgado, señala que la iniciativa afectaría en mayor medida a las cajas rurales, municipales, a las financieras y las cooperativas

Los altos costos de los créditos en las microfinancieras se debe a que atienden a un público que en cierto porcentaje no están bancarizados y son informales.

"Tenemos que entender que si tenemos 1,000 clientes, 100 de ellos tienen probabilidad de riesgo y alguien tien que cubrir esa porción de clientes que van a fallar a la hora de hacer su cumplimiento de pago", señala Delgado.

Con este proyecto de ley se haría una exclusión de ciertos clientes, como los trabajadores informales y los emprendedores, a quienes se les impone tasas de interés más altas debido al riesgo que supone el préstamo para la entidad financiera.

"A quienes se les va a fomentar va ser los prestamistas informales, usureros, que prestan a tasas de 800% y a la vez tienen mecanismos de cobranza que no son muy adecuados. Estamos desviando a la gente a la informalidad",comentó.

Actualmente las microfinancieras tienen los fondos de 4 millones de ahorristas, los cuales podrían verse afectados con la iniciativa del Congreso.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP: Ley de reprogramación de deudas

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA