Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

¿Por qué en ciertos casos falla el proceso de ejecución del presupuesto público?

Cualquier incremento del presupuesto total requiere un crédito suplementario que debe ser aprobado por ley del Congreso.
Cualquier incremento del presupuesto total requiere un crédito suplementario que debe ser aprobado por ley del Congreso. | Fuente: ANDINA

Recordemos que el presupuesto del gobierno nacional, regiones y municipios se financia entre otros con los impuestos que los peruanos y empresas pagan.

Solo el 18.5% del presupuesto total del sector Salud se dedica a obras de infraestructura y de este porcentaje solo se ha ejecutado el 28%. Esta partida depende principalmente del gobierno central y está bastante atrasada.

Mala gestión

Según un informe elaborado por la Asociación de Contribuyentes del Perú, de los 6 hospitales que el Gobierno prometió el año pasado, solo se ha construido y aún no recibe la conformidad por haber recibido varias observaciones.

José Ignacio Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú, señaló que la ejecución presupuestal es precaria en todos los niveles de gobierno y este año tenemos el presupuesto más alto de la historia del sector de 20 mil 600 millones de soles.

"Sin embargo cuando vamos a la partida de medicamentos, de suministros y de equipos que es el 9 por ciento a la fecha no se ha ejecutado más del 40 por ciento de esta partida y estando en setiembre cuando debiera haberse ejecutado el 70%", sostuvo en RPP Noticias.

Sistemas de compras

Beteta agregó que uno de los problemas del presupuesto no es de ejecución sino la gestión.

"El Ministerio de Salud no tiene la rectoría ni la supervisión porque el 50 por ciento de esos 20 mil millones de soles lo ejecutan los gobiernos regionales. Cuando ya pasa el dinero a las regiones lamentablemente se desintegra todo", aseveró el experto en Ampliación de Noticias. 

Dijo que se debe darles a los funcionarios públicos las facilidades y simplificar el sistema nacional de compras y contrataciones para que lo puedan hacer más rápido. 

"Lo primero es que nos hemos quedado con el diagnóstico, muchos planes grandes pero no se afronta lo pequeño, y es empezar por el OSCE, aquí hay varias reformas pequeñas que se pueden hacer. No puede ser que compres una incubadora por un tema de precio (más barata) que dure un año y que no incluya el mantenimiento", sostuvo.

Sentenció que para asegurar el mantenimiento de los equipos médicos no hace falta una ley ni una reforma, solo basta con ajustar los términos de referencia.

"Que la compra de las incubadoras o de cualquier equipo no solo sea por precio, por si es barato o no, sino por calidad, y que se incluya en la orden el mantenimiento", comentó.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA