Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Porcicultores alertan que 2 mil cerdos entran de contrabando al país desde Bolivia, ¿cómo nos afecta?

En el Perú se consume 9.7 kilos per cápita en promedio de carne de cerdo.
En el Perú se consume 9.7 kilos per cápita en promedio de carne de cerdo. | Fuente: Andina

En las últimas semanas se reporta un ingreso masivo al país de cerdos de contrabando que ingresan por la zona de Desaguadero (Puno), situación que podría afectar el consumo de esta carne.

Más de 2 mil cerdos están ingresando cada semana a través de las carreteras donde no hay control aduanero, advierte la Asociación Peruana de Porcicultores.

Estos cerdos, entre carcasas sin cabeza y animales vivos, ingresan principalmente por la zona de Desaguadero (Puno) lo cual está afectando a alrededor de 600 mil empresarios porcicultores principalmente en Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa.

La gerente general de la Asociación Peruana de Porcicultores, Ana María Trelles, indica que los comerciantes del producto de contrabando prácticamente están vendiendo hasta 2 soles o 2.50 por debajo del costo que tienen los productores.

Mientras el costo de producción de 1 kilo de carne de cerdo en el Perú está en 11 soles, los contrabandistas lo compran a 8 soles en Bolivia.

Por su parte, Miguel Cuadros Calderón, integrante de la Asociación de Porcicultores de Arequipa (Asopora), señala que se está perdiendo un 25% del margen de ganancias que tienen los productores de cerdo. Por cerdo lo que se deja de vender son unos 210 soles, en total con todo el contrabando se estima una pérdida de 420 mil soles.

Este problema se suma al impacto que venían enfrentando los criadores de cerdo pues tras las paralizaciones de carreteras y protestas no ingresaba soya ni maíz, afectando sus costos de producción.

“Por el costo de producción ya se cerraron granjas, ahora por este problema podrían terminar de quebrar a otros pequeños productores de cerdo”, comentaron.

Además, al dejar ingresar productos sin control implican un riesgo de fiebre porcina y esto pone en riesgo la salud y la seguridad alimentaria de los peruanos.

“El esfuerzo para erradicar esta plaga en el sur del Perú puede verse perjudicado si permitimos que sigan ingresando cerdos de contrabando desde Bolivia. No podemos descuidar la responsabilidad con la salud pública. Es necesario incrementar los controles en la frontera con el país altiplánico”, señaló Ana María Trelles,

Hace unos días el encargado de sanidad animal del Senasa, Willian Díaz, indicó a RPP que la responsabilidad de senasa inicia con la sanidad de los animales, sin embargo al ser criados en otro país, no pueden controlar su alimentación ni vacunación.

El representante Senasa indicó que al menos en Arequipa están fortaleciendo las inspecciones en los camales y solicitando presupuesto para mejorar el control en fronteras, pero por ahora no pueden decomisar carne de chancho en los mercados sin registro sanitario, pues indican que esto es competencia de las municipalidades distritales.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA