Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

PPK estima entre 5 y 7 mil millones de soles aportes a los fonavistas

Foto: Referencial
Foto: Referencial

´Al valor de los intereses presentes, o sea desde que se dejó de recaudar en 1998, al valor presente, esos son 22 mil millones de soles´, indicó el economista en RPP.

En diálogo con RPP, el economista Pedro Pablo Kuczynski estimó entre 5 mil y 7 mil millones de soles los aportes que se deben a los fonavistas.

"Lo que se recaudó con el Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda) fue alrededor de 7 mil millones de soles, que al valor de los intereses presentes, o sea desde que se dejó de recaudar en 1998, al valor presente, esos son 22 mil millones de soles; o sea que es una suma importante", indicó.

Explicó que el Tribunal Constitucional menciona temas a tomar en cuenta como "el monto aportado de los programas ejecutados por el Estado con cargo al fondo", siendo los programas: "saneamiento y titulación, electrificación, instalación de agua y desagüe, pistas y veredas".

"El segundo tema es que la mayoría de los aportes fueron hechos por empresas sin dilucidar quiénes eran los aportantes, claro que de eso se podría hacer una investigación y ver quiénes eran", manifestó.

"Y tercero, cuando se terminó el Fonavi en el año 1998, (Alberto) Fujimori lo reemplazó por el llamado impuesto de solidaridad, que yo eliminé. Había casi más de 5 mil millones en préstamos, que había hecho el Fonavi para viviendas y cosas.  Entonces ¿cuánto se debe?  Ese es un cálculo que no se ha hecho, pero no son 22 mil millones de soles, probablemente serán 5 ó algo por el estilo", manifestó.

Al respecto, el ex ministro propuso que el Estado promueva un programa de urbanizaciones con facilidades para pagar a los ex fonavistas.

"Supongamos que sean 5 mil millones qué se podría hacer, ¿cómo se devuelve? (Mediante un) programa de urbanizaciones, que el Estado promueva con el sector privado unas urbanizaciones.  Tú eres fonavista o ex fonavista, te presentas aquí y te vamos a dar en condiciones muy fáciles un terreno que tendrá agua y luz y será plano", expresó.

En un contexto aprobatorio del referendo para los pagos del Fonavi, remarcó la importancia de identificar a los aportantes para hacer la devolución de los aportes.

"Debería ser solucionable en un país ordenado.  Ese es un defecto de nuestro Estado, se tiene que arreglar eso. (..) Yo creo que sí es posible (hacer ese cálculo) yo creo que va a demorar mucho debido al hecho a que los aportes no están individualizados y hay que hacer un recuento de todas las obras que se hicieron.  De que va a quedar un saldo a favor de los votantes: muy probablemente", puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA