Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

PPK: Perumin fue más un evento de proveedores mineros

Ex titular del MEF lamentó que no se hayan anunciado nuevas inversiones. Por otro lado, dijo que el anunció de que el 43% del presupuesto del 2012 servirá para financiar intervenciones sociales, generará un gran debate, sobre todo en este momento de crisis internacional, donde hay que ser prudentes en el gasto.

El ex ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), lamentó que la trigésima Convención Minera, Perumin, que se desarrolla hasta hoy en la ciudad de Arequipa, se haya convertido, en esta edición, más en un evento de proveedores de servicios, que de anuncios de nuevas inversiones.

“No hay anuncios de nuevas minas, de nuevas exploraciones, lo cual es un poco preocupante, teniendo en cuenta que  este sector genera inversiones enormes para el país, así como dólares”, comentó.

Estas declaraciones contrastan con la afirmación de la viceministra de Minas, Susana Vilca, quien en el marco del Perumin informó que el portafolio peruano de inversiones mineras hasta el 2020 se ha incrementado de  US$42.500 millones  a US$50.000 millones.

Incluso empresas mineras como Cerro Verde, Antamina, Hudbay Minerals, entre otras,  anunciaron en el marco del evento que continuarán con el desarrollo de sus proyectos en Perú, pese a las condiciones  del merco externo y de la aplicación, en nuestro país, del nuevo gravamen a las regalías mineras.

Presupuesto 2012

Por otro lado, durante su programa diálogos con PPK, el ex titular del MEF señaló que, el anunció de que el 43% del presupuesto del 2012 servirá para financiar intervenciones sociales, generará un debate, sobre todo en este momento de coyuntura de crisis internacional, donde hay que ser prudentes con los gastos.

Pese a ello, indicó que “lo importante es estar seguros de que  los ingresos van a aguantar a pesar de la crisis”, la cual, dijo, amenaza reducir nuestras exportaciones por debajo de la meta de US$46 mil millones.

“Como nadie puede estar seguro de que es lo que va a sucede, lo único que hay que asegurar es la prudencia en el gasto”, indicó.

IGV

Finalmente, PPK se mostró en contra de la intensión del Ejecutivo de incrementar el IGV para asignar el adicional a la lucha contra la delincuencia, pues dijo, que ello incrementará la informalidad.

Cuanto más se sube el IGV mayor es la posibilidad de que la gente no se formalice. Es un tema que  hay que pensarlo mucho, aunque lo ideal es no hacerlo, además hay suficiente plata para luchar contra la delincuencia sin promover la informalidad”, concluyó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA