Perumin movió 43 millones de dólares en Arequipa
En la XXX Convención Minera participaron más de 50 mil personas de 40 países del mundo, generando un gran movimiento económico entre las empresas participantes.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
En la XXX Convención Minera participaron más de 50 mil personas de 40 países del mundo, generando un gran movimiento económico entre las empresas participantes.
En enfoque de los Sábados, participantes de la 30 Convención Perumin coincidieron en que es clave un reglamento que no se preste a interpretaciones antojadizas.
Óscar Gonzáles Rocha, presidente de la comisión organizadora del foro, dijo que esperan participar en el reglamento de la Ley de Consulta Previa, para que no se retrase la ejecución de proyectos.
Advirtió ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, durante su presentación de cierre en la 30° Convención Minera que se desarrolló en Arequipa.
Se generó mayor aporte de recursos para desarrollo inclusivo del país. El diálogo y el acuerdo son las mejores herramientas para resolver las diferencias que pudieran existir, dijo el ministro Herrera Descalzi.
En próximos cinco años.Titular de Minem, Carlos Herrera Descalzi es un agregado al monto similar a los que se comprometió el sector minero, a través del nuevo régimen de regalías, los que ya están asegurados.
El exmandatario colombiano se presentó en Perumin donde comentó cómo se logró en su país que las comunidades tengan una gran confianza en la inversión minera.
´Es una carga ligeramente mayor que no va a desalentar a una empresa de venir al Perú´, afirmó Luis Alberto Arias Minaya. ´Sin embargo estamos cerca del límite de carga tributaria´, añadió.
Ex titular del MEF lamentó que no se hayan anunciado nuevas inversiones. Por otro lado, dijo que el anunció de que el 43% del presupuesto del 2012 servirá para financiar intervenciones sociales, generará un gran debate, sobre todo en este momento de crisis internacional, donde hay que ser prudentes en el gasto.
Proyecto, ubicado en la región Junín, cuenta con un potencial de producción de 1500 millones de toneladas de mineral polimetálico e implicará una inversión de 2.2 mil millones
Informó su presidente ejecutivo, David Garofalo, quien indicó la empresa minera está buscando nuevas oportunidades de inversión en proyectos en etapa de exploración en países como Perú, Colombia y Chile.
Así lo advirtió el exministro del Ambiente, Antonio Brack, durante su presentación en la 30° Convención Minera (PERUMIN) que se desarrolla en la ciudad de Arequipa.
Comercio se triplica en Arequipa mientras que hoteles están ocupados al 100 por ciento y turismo genera 15 millones de dólares adicionales.
El presidente de la Compañía de Minas Buenaventura dijo que es positivo que el Ejecutivo, en sus proyectos de ley sobre el nuevo esquema impositivo a la minería, esté considerando un tratamiento diferentes para las empresas con contratos de estabilidad tributaria. Afirmó que esto expresa una voluntad de respetar tales acuerdos.
Gerente General de minera Rio Tinto, Francisco Benavides, señala que remediar daños de emisiones de carbono resulta un alto costo para las mineras, que ahora buscan consumir menos energía.
Francesa Nicole Bernex, Directora Académica del Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la Universidad Católica y experta en uso de aguas, afirma en Perumin que pesticidas y hábitos de los campesinos contaminan más que las mineras.
Proyecto demandará una inversión de US$700 millones. El gerente general de Gold Fields La Cima, Juan Luis Kruger, sostuvo que Chucapaca es el principal proyecto de crecimiento que tiene la minera en el mundo.
El presidente del ente supervisor, Alfredo Dammert, hizo hincapié en que solo han recibido el 30% de los casi 100 millones de soles que deben cobrar por multas aplicadas al sector minero en los últimos 4 años.
Indicó el director del Centro de Responsabilidad Social en Minería Sostenible de la Universidad de Queensland Australia, David Brereton, durante su presentación en la 30 Convención Minera.
En el largo plazo apunta a un crecimiento de 100%, la empresa tiene proyectos de inversión por US$700 millones. En tanto minera El Brocal anunció invertirá US$200 millones en incrementar su capacidad de procesamiento.
Implicará una inversión de US$6 millones diarios, los que se vienen invirtiendo desde el primero de agosto de este año. El proyecto representará una inversión total de US$ 4, 800 millones
Proyecto de de Xstrata Copper demandará una inversión de 4,230 millones de dólares y se ubica en la región Apurímac. En tanto las obras del proyecto de Antapaccay, en Cusco, tienen un avance de 32%.
Así lo estimó el viceministro de minas de Chile, Pablo Wagner, quien indicó que las posibilidades de que ambos países generen un clúster de cobre son enormes.
Presidente de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería aseguró que durante la marcha antiminera no realizarán actos de violencia.
Se busca cambiar el sistema de regalías, para que se apliquen sobre la utilidad operativa y ya no sobre la venta. Además, hay dos proyectos sobre el nuevo gravamen minero, uno para empresas con estabilidad y otro para empresas sin convenios de estabilidad jurídica.
Advirtió hoy el presidente de la minera Buenaventura, Roque Benavides. En contraparte, el presidente de la región arequipa, Juan Manuel Guillén, consideró que la menciona ley tendería aligerar los posibles conflictos sociales.
El exministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza sostuvo que nuestro país se encuentra en desigualdad con Chile, lo que ha generado que este país haya tenido 60% más de inversión en minería que el Perú el año pasado.
Actualmenteya opera en la cuenca de Yanchay en Lima, logrando una generación de energía de 13 megavatios. Sin embargo, la empresa usa para sus operaciones 65 megavatios y compra la diferencia, por lo que en ello recaería su interés en la generación de energía.
Perú ocupa el quinto lugar a nivel mundial como destino de las inversiones en exploración minera, con 614.6 millones de dólares en el 2010, monto que representa el cinco por ciento del total invertido en este concepto en el mundo.
Así lo anunció la viceministra de Minas, Susana Vilca, durante presentación en la ceremonia inaugural de la 30 ° Convención Minera, que se desarrolla en Arequipa.
El general Eric Romaní, jefe de la dirección territorial policial de esta ciudad, sostuvo que ante una eventual convención antiminera, la Policía Nacional se encuentra atenta, a fin de tomar las previsiones del caso.
En el primer día del encuentro empresarial, que se desarrolla en Arequipa, se discutirán temas relacionados al crecimiento económico, conflicto social y competitividad minera.
Extemin, la Feria de Exhibición Tecnológica Minera que este año está en su 22º edición, se realiza en un área de 67.000 metros cuadrados, de los cuales 42.000 metros cuadrados son para stands y 7.000 para demostración de equipos estacionarios.
Presidente de Extemin, Ottmar Ravich precisó que son 8 millones de peruanos los que se benefician con los programas sociales y de desarrollo sostenible que hacen las empresas mineras en el país.
Embajador de Australia en el Perú, detalló que a la fecha la inversión australiana en nuestros país asciende a US$2,000 millones.
Se inauguró la Feria Tecnológica, Extemin, en el campus de Tecsup en Arequipa. Asistieron autoridades locales, entre ellas el alcalde de la Ciudad Blanca, Juan Manuel Guillén, y el ministro de Comercio Exterior, José Luis Silva Martinot.
Oscar Gonzáles Rocha, presidente de Southern Perú y de la 30º Convención Minera, afirma que hay 9.200 inscritos y que el tope es de 10.000 asistentes.
El inicio de obra de construcción programado para mediados del año 2012, por parte de Tisur, entrará en operaciones a fines del 2013. Proyecto demandará una inversión superior a los US$ 95 millones.