Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Precio del dólar: ¿A cuánto podría bajar el tipo de cambio?

El dólar se encuentra en su nivel más bajo en cerca de siete meses.
El dólar se encuentra en su nivel más bajo en cerca de siete meses. | Fuente: Andina

Conoce por qué continúa retrocediendo el tipo de cambio y si el dólar podría continuar con su tendencia a la baja en lo próximos días.

El precio del dólar sigue retrocediendo durante esta semana, cayendo a su nivel más bajo en alrededor de siete meses.

Hasta el cierre de este 17 de enero la cotización se ubica en S/ 3.85 a nivel interbancario, cifra mucho menor a los S/ 3.99 con los que cerró el 2021.

Solo en las poco más de dos semanas de enero, el tipo de cambio ha caído un total de 3.41%. Pero, ¿hasta a cuánto podría retroceder?

Para el economista y gerente de Kallpa SAB, Alberto Arispe, es probable que el dólar continúa entre S/ 3.80 y S/ 4 si la situación se mantiene como hasta ahora.

Según el economista, actualmente la caída del dólar se da principalmente por factores internos debido al menor ruido político y el alza de la tasa de interés del Banco Central de Reserva (BCR).

También indica que el retroceso del dólar se da porque a nivel global se evidencia un deterioro en los fundamentos de la economía de Estados Unidos que enfrenta una alta inflación y déficit comercial.

El gerente general de la plataforma digital especializada en tipo de cambio, Billex, Javier Pineda, coincide con lo mencionado por Arispe.

"La sensación que se tiene es que esa presión o roces entre los poderes del Estado ha disminuido. En diciembre último no hubo escándalos proporcionales que hayan tenido un impacto significativo en el tipo de cambio como si ocurrió en noviembre del año pasado", dijo al diario Andina.

Pineda comentó que es posible que esta situación se mantenga y que las autoridades generen la suficiente confianza para evitar nuevas subidas.

“Recordemos que el dólar es muy sensible a todos estos ruidos y mensajes que afectan el ámbito político. Si las cosas se calman y cada uno hace su trabajo, entonces el precio de la divisa podría, inclusive, seguir disminuyendo”, agregó.

Sin embargo, Arispe considera que si regresa la incertidumbre al mercado peruano entonces el dólar podría a subir nuevamente y llegar hasta a S/ 4.20.

Por otro lado, señala otro escenario en el que el tipo de cambio podría retroceder si se realizaran cambios en el gabinete de ministros. El economista calcula que el precio del dólar podría caer a entre S/ 3.50 y S/ 3.70.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA