Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alza del dólar afectó situación económica de tres de cada cuatro empresas

La subida del dólar tuvo un impacto de 15% a 20% sobre los resultados financieros de las empresas.
La subida del dólar tuvo un impacto de 15% a 20% sobre los resultados financieros de las empresas. | Fuente: Andina

La cotización del dólar registrada en el 2021 afectó los balances financieros de la mayoría de empresas, según un estudio de Consultoría EY.

El precio del dólar subió más de 10% durante el 2021, alcanzando niveles máximos, lo cual no solo ha afectado económicamente a la economía de las familias, sino también de las empresas.

Una encuesta de Consultoría EY indica que tres de cada cuatro empresas vieron afectados sus balances financieros debido al alto tipo de cambio.

La mayoría de empresas enfrentaron una reducción significativa en sus resultados financieros, mientras solo un porcentaje de compañías con activos o cuentas por cobrar en dólares se vieron beneficiadas.

“Muchas compañías adquirieron deuda bancaria o emitieron bonos en dólares antes de la pandemia, y al no tener muchos activos o cuentas por cobrar en esa moneda se han visto perjudicadas al momento de cumplir sus obligaciones”, comentó Antonio Benites, Socio Líder de Consultoría Financiera y Contable de EY, al diario Gestión.

Benites precisa que las más afectadas son las empresas medianas y pequeñas, que no tienen instrumentos para cubrirse del alza del dólar, como sí es posible en el caso de grandes compañías.

Los más afectados fueron los restaurantes, negocios de entretenimiento, hoteles y empresas que brindan servicios logísticos a la minería y no pudieron cumplir con sus obligaciones financieras con la banca.

“Este incumplimiento podría conllevar algunas reclasificaciones de deuda a largo plazo y hacerlas más exigibles ahora, es decir, la deuda de largo plazo se convierte en obligación de corto plazo y es anunciada en la información financiera de la empresa”, indicó.

Pero, el problema no solo está relacionado a deudas. El director del Grupo Alemán, Luis Alemán, señala que con el alza del dólar se elevaron los costos de las empresas.

Según comentó al medio local, muchas empresas dependen de bienes importados, los cuales se hicieron más caros por el mayor precio del dólar, pero no pudieron trasladar totalmente el aumento de sus costos a sus clientes.

“Un cliente vendió al Estado computadoras; para ello se endeudó con el dólar a un precio de S/ 3.75, pero una vez que le pagan debe cancelar el préstamo a un dólar en S/ 3.99. De esta forma, todo su margen desapareció”, explicó.

Alemán agregó que la subida del dólar tuvo un impacto de 15% a 20% sobre los resultados de estas empresas, con esto en vez de que una empresa tenga una utilidad de 100%, esta ganancia se redujo a 80%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA