Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Se dispara el precio del petróleo y se acerca a los 90 dólares en medio del ataque de Hamás a Israel

Un encarecimiento del petróleo más intenso del previsto en Oriente Próximo amplificaría la tendencia ya observada en los últimos meses
Un encarecimiento del petróleo más intenso del previsto en Oriente Próximo amplificaría la tendencia ya observada en los últimos meses

Esto se da en medio de los enfrentamientos militares entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, lo que aviva el temor a un conflicto más amplio en Oriente Medio.

Ni Israel ni Palestina son países productores de petróleo, pero sí lo son Irán y Arabia Saudí, que pueden verse involucrados de manera colateral en el conflicto.

El petroleo subió más de un 3% a raíz del ataque de Hamás a Israel durante el fin de semana, este suceso ha significado un ambiente de tensión en Oriente Próximo, justamente esta zona es un punto marítimo clave para varios de los principales proveedores de crudo, combustible y energia a los consumidores mundiales. 

Días antes, Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grande del mundo, anuncio que no prevé descensos inmediatos de la producción, pero sí augura nuevas subidas de precio a medio plazo.

Al detalle

El precio del barril del crudo Brent, de referencia para Europa, escalaba este lunes más de un 3%, ante la escalada de las tensiones en Oriente Próximo tras la guerra abierta entre Hamás e Israel, así como la situación en Irán, además de las presiones relacionadas con el conflicto en Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.

El precio de barril de petróleo Brent llegaba a escalar esta mañana hasta los 89 dólares, un 5,2% por encima del cierre anterior, aunque posteriormente moderaba el repunte a algo más del 3%, cotizando por encima de 87 dólares.

De tal modo, el barril de petróleo de referencia para el Viejo Continente enjuga parte del desplome experimentado en las últimas sesiones de la semana pasada, cuando llegó a bajar de los más de 97 dólares a finales de septiembre, hasta menos de 84 dólares el pasado viernes.

En el caso del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, el precio subía un 3,50% respecto del cierre del pasado viernes y cotizaba por encima de 85 dólares.

Lo cierto es que ya medios internacionales anunciaban que la guerra entre Israel y Hamás amenazaría con hacer repuntar los precios del petróleo por el incremento de la tensión geopolítica en Oriente Próximo y en los principales productores del oro negro. 

Análisis

Según el presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas (CGE), Antonio Pedraza, la guerra iniciada el pasado fin de semana “debe influir en la inflación” por el repunte en el precio de la energía petrolífera en los países productores de Oriente Próximo.

“Cualquier foco de inestabilidad en esos mercados hace que salten inmediatamente los mercados de futuros y que se produzca un mayor abastecimiento, en este caso de petróleo, por parte de los intermediarios, lo que hace subir el precio del mismo”, ha explicado durante la rueda de prensa de presentación del Observatorio Financiero y Claves Económicas del segundo cuatrimestre

Pedraza señala que tras la reacción inicial habrá una estabilización del precio y de las existencias de petróleo, aunque “llevará tiempo” porque las características del conflicto palestino-israelí anticipan que la incertidumbre y la tensión puede ser duradera. Ni Israel ni Palestina son países productores de petróleo, pero sí lo son Irán y Arabia Saudí, que pueden verse involucrados de manera colateral en el conflicto.

Este riesgo podría conllevar escasez de suministro de petróleo, aunque la consolidación de la tendencia alcista dependerá de la duración del conflicto y del grado de involucración de los países productores. 

El alza del crudo en los mercados y la mayor inestabilidad geopolítica han penalizado a la mayoría de bolsas europeas en lo que va de día, bajando el Ibex un 0,7%. No obstante, el conflicto no ha afectado por igual a todas las empresas: Repsol Indra están saliendo beneficiadas con aumentos del 2,25% y del 1,45%, respectivamente, mientras que las más perjudicadas son IAG, que cae un 5,28%, y la banca en general.


Te recomendamos

Valeria Fuertes

Valeria Fuertes Editora de Economía

Sanmarquina. Conductora multiplataforma y editora de Economía de RPP Noticias. Tengo más de 10 años de experiencia en medios, con interés en el sector minero. Con diplomatura en Comunicación, Periodismo y Sociedad por la Universidad ESAN y cursos de especialización en Economía y Finanzas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA