Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Precio del pollo al público debe bajar hasta S/. 6.20, sostiene APA

Precio del ave, en lo que va de junio, se redujo en 14%, pasando de S/.7.57 a S/.6.49. En granja bajó 23%, de S/. 4.87 a S/ 3.74, informó la la Asociación Peruana de Avicultura.

El precio del pollo ha mostrado en lo que va de junio una tendencia a la  baja. En granja se redujo 23%, al  pasar de S/. 4.87 a S/ 3.74, mientras que el precio al público bajó 14%, de S/.7.57 a S/.6.49, informó la Asociación Peruana de Avicultura (APA).

Se espera que la baja real en el precio se termine de trasladar al consumidor en los próximos días, para llegar a niveles de S/. 6.20 al público, precio que ya se observó en algunos mercados de Lima, el último  27 de junio , como en el de Santa Rosa en Chorrillos y Jorge Chávez en Surco.

 “Estas cifras son el reflejo del trabajo sostenido y comprometido que venimos realizando por brindar a la población productos con estándares de calidad elevados, nutritivos y accesibles”, indicó Pedro Mitma Olivos, presidente de la Asociación Peruana de Avicultura(APA).

Por otro lado, la APA informó que la colocación de pollos en mayo creció más del 90% en relación al promedio mensual de hace 10  años, tomando como base cifras proporcionadas por el Ministerio de Agricultura (MINAG).

Mitma explicó que el desarrollo obtenido se muestra en el incremento de la producción y del consumo de los productos avícolas. Durante el 2011, se registró un consumo per cápita cerca a los 37 kilogramos de ave y 171 unidades de huevo por persona al año, marcando nuevos record de consumo.

“La carne de pollo es la proteína de origen animal que sigue siendo la opción más económica y cuya producción ha aumentado más en el último año", indicó.

Según el MINAG, en mayo se alcanzó un récord histórico, con una colocación superior a los 48 millones de pollos mensuales.
 


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA