Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30
RPP Data
RPP Data
Mujeres defensoras bajo amenaza por economías ilegales y mafias extranjeras
EP 292 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38

Precios de banda ancha en provincia bajarán 50% con Red Dorsal

RPP / Wilfredo Angulo
RPP / Wilfredo Angulo

Así lo estimó el gerente general de Optical Networks, Iván Chumo, quien señaló que la próxima licitación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica generará más competencia y mejores servicios para los usuarios.

Los precios de los servicios de internet de banda ancha en provincias podrían bajar hasta en 50% cuando esté culminado el proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, que será licitado el próximo 31 de octubre por Proinversión.

Así lo estimó el gerente general de la empresa Optical Networks, Iván Chumo, tras indicar que este proceso de licitación, en el que no participarán los grandes operadores de telecomunicaciones del mercado como Telefónica y Claro, generará mayor competencia y mejores precios.

“En estos momentos tenemos una distorsión en el mercado, el 87% de los servicios de telecomunicaciones en el país son manejados por dos operadoras, eso significa que en el país realmente tenemos un duopolio, eso evita que los precios bajen”, expresó.

El ganador de la buena pro del proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica tendrá que desplegar 13,400 kilómetros de fibra óptica para llevar los servicios de internet de banda ancha a 22 capitales de región y 180 capitales de provincia de todo el país.

Chumo explicó que el impacto positivo de los servicios de la banda ancha (internet y telefonía) en las poblaciones rurales se verá principalmente en el ámbito educativo y económico.

“Los colegios van a poder tener acceso a internet y eso va a levantar la calidad de educación de los alumnos.  Económicamente los productores pueden ofrecer -a través de asociaciones- sus productos, sean agrícolas o ganaderos, al mundo del internet, dejando de lado a los intermediarios y mejorando sus ingresos”, refirió.

Detalló que a través de su empresa llevaron los servicios de banda ancha a la provincia tacneña de Candarave, a 4 mil metros sobre el nivel del mar, beneficiando a más de 10 mil pobladores que no tenían acceso a servicios de internet ni telefonía.

“En Tacna hemos hecho un proyecto de 300 kilómetros de fibra óptica, que llega a 25 poblaciones rurales. A cada población llegamos con 100 megabits por segundo  (Mbps) y a cada local con una capacidad de 10 Mbps”, finalizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA