Perú tiene más de 1 millón de conexiones de fibra óptica: ¿Qué proveedores tienen más usuarios?
Las conexiones de fibra óptica al hogar (FTTH) eran menos de 8 mil a inicios de 2017.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Las conexiones de fibra óptica al hogar (FTTH) eran menos de 8 mil a inicios de 2017.
Win mantiene el 44.4 % de conexiones de fibra óptica en Lima y Callao. Movistar le sigue los pasos con 35 %.
Esto ha provocado al aumento de precios en este material necesario para brindar conexiones a internet más rápidas y estables.
Lograr que la fibra óptica alcance a las comunidades más alejadas tomará unos cinco años más. En esta nota, conoce lo que se ha avanzado y lo que falta para lograr que más peruanos puedan contar con acceso a internet.
Mientras que en Lima Metropolitana el 75 % de hogares tiene Internet, en el área rural apenas el 18,5 % cuenta con este servicio, según el INEI.
Los investigadores de Japón lograron la hazaña con fibra óptica compatible con el usado en el mercado.
El operador de fibra óptica lidera en la velocidad de conexiones fijas, según cifras de SpeedTest.
Win aparece por primera vez en los reportes trimestrales de SpeedTest.
El sujeto, llamado Lan, fue condenado a 7 años de prisión por quemar la fibra óptica de una ciudad.
Este físico estadounidense-británico es pieza clave en el desarrollo de la fibra óptica y el internet mundial.
El proyecto denominado "Amazon Fiber", que comprende un enlace de fibra óptica entre las ciudades de Yurimaguas a Iquitos en Loreto, se inauguró esta semana con la presencia del premier Guido Bellido.
La fibra óptica se emplea para eliminar varices o piedras del riñón, practicar endoscopias y desaparecer tatuajes.
Casi 40 TB de datos fueron transmitidos en un segundo por una fibra óptica especial de un instituto japonés.
Diego Carrillo, viceministro del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, indicó que se resolvió el contrato de concesión de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) establecido con la compañía Azteca Comunicaciones desde el 2014.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) explicó a RPP Noticias que implicará finalizar el contrato que mantiene con la compañía concesionaria Azteca Comunicaciones.
La resolución del MTC precisa que la caducidad de la concesión operará a los seis meses de esta publicación, plazo en el que la compañía concesionaria Azteca deberá iniciar la reversión de bienes al Estado
La empresa Claro ha anunciado la disponibilidad de un nuevo paquete de cable basado en su servicio de datos con fibra óptica, añadiendo nuevas funciones y una interfaz mejorada.
Los castores solo estaban buscando materiales para construir su presa en la ciudad de Ridge, Canadá.
En conversación exclusiva para NIUSGEEK de RPP, el director general de Claro en Perú, Humberto Chávez, compartió detalles de la implementación 5G en nuestro país y la llegada de un nuevo cable submarino de fibra óptica con alta capacidad que recorre la costa del Pacífico.
Telefónica del Perú precisó que la citada concesión brindada por el MTC a PangeaCo S.A.C. cumplió con todos los requisitos y no involucra ningún activo del Estado ni espectro radioeléctrico.
La compañía desea llevar esta tecnología a todo el mundo y a un menor precio.
El proceso de licitación para ejecutar los proyectos de instalación de Banda Ancha es un trámite necesario para reducir la brecha digital en el país. Los consorcios que se adjudicaron la buena pro en las obras tendrán un enorme reto.
Arequipa, Trujillo y Piura podrán beneficiarse de manera inmediata con tarifas reguladas.
Inversión alcanza los 65 millones de dólares y permitirá a compañías de telefonía móvil e internet reducir costos en un 80%.
La red permitirá que 350 poblados a lo largo y ancho de la región Lambayeque puedan tener desde julio del 2016 con el servicio de internet de alta velocidad.
Obra permitirá el acceso más rápido al servicio internet, telefonía y televisión.
Telefónica invertirá US$ 59 millones para instalar una red de fibra óptica de 567 kilómetros en las tres provincias lambayecanas.
Al cierre del 2014, la penetración de Internet fijo en el Perú fue de 5.82 por ciento, con una mayor concentración en la costa, y una gran brecha de acceso en la sierra y selva.
Con la puesta en marcha de la banda ancha, hoy permite la integración y el desarrollo de las poblaciones amazónicas en tiempo real las comunicaciones con el mundo.
Los principales proyectos son el aeropuerto de Chinchero en Cusco, Terminal de Paita, el tramo 2 de la línea 1 del metro San Juan de Lurigancho y Grau.
Esta iniciativa cubrirá con Internet de alta velocidad a 22 capitales de región y las 180 capitales de provincia.
Aproximadamente 6,500 localidades del país en especial de zonas alejadas se beneficiarán con esta Red Regional de Fibra Óptica.
Las empresas Telefónica del Perú S.A.A. y Telefónica Móviles S.A. reportaron al OSIPTEL que la interrupción de sus servicios de telefonía fija, telefonía móvil e Internet.
Una vez concluida la autopista, esta permitirá que el número de accidentes de tránsito se reduzcan en un gran número, indicó la exautoridad regional.
A fin de año se también se licitará la banda 700 MHz para ampliar la cobertura del servicio 4G-LTE, para llegar a localidades más alejadas.
En febrero se adjudicará la concesión para construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco. En abril culmina la construcción del Tramo 2 Â Línea 1 del Metro de Lima.
Con este proyecto se conectará Lima con 22 capitales de región y 180 capitales de provincia usando las torres de alta y media tensión de las empresas de distribución de electricidad.
La principal innovación de esta tecnología es su concepto basado en el tratamiento de la luz y para aplicarla sólo es necesario cambiar la fuente emisora.
Así lo estimó el gerente general de Optical Networks, Iván Chumo, quien señaló que la próxima licitación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica generará más competencia y mejores servicios para los usuarios.
La Red Nacional de Fibra Óptica permitirá una fuerte rebaja en los precios de provincias. En una primera parte la red llegará a 180 capitales de provincias para luego extenderse a las capitales distritales.