Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Premio Nobel de Economía advierte de burbujas en EEUU y en Brasil

Wikimedia
Wikimedia

El Nobel de Economía 2013, Robert Shiller, cree que las fuertes alzas de los precios de las acciones y de las propiedades podrían provocar una peligrosa burbuja financiera y terminar de mala forma en EE.UU.

El premio Nobel de Economía de este año cree que las fuertes alzas de los precios de las acciones y de las propiedades podrían provocar una peligrosa burbuja financiera y terminar de mala forma.

Robert Shiller, quien obtuvo el premio junto a otros dos estadounidenses por investigar precios de mercado y burbujas de activos, apuntó al mercado bursátil estadounidense y al mercado inmobiliario brasileño como áreas de preocupación, en una entrevista con un medio alemán.

"Todavía no estoy dando la alarma. Pero en varios países las bolsas de valores están en niveles altos y los precios en los mercados de propiedades han subido fuertemente", dijo Shiller a la edición dominical de la revista Der Spiegel. "Eso podría terminar mal", agregó.

"Lo que más me preocupa es el auge del mercado accionario de Estados Unidos. También porque nuestra economía sigue débil y vulnerable", dijo, describiendo los sectores financiero y tecnológico como sobrevalorados.

También observó precios "drámaticamente" más altos de viviendas en Rio de Janeiro y Sao Paulo en Brasil durante los últimos cinco años.

"Allí me sentí un poco como en Estados Unidos de 2004", comentó, agregando que escuchó argumentos sobre oportunidades de inversión y de una creciente clase media que ya había oído en Estados Unidos cerca del 2000.

El colapso del mercado inmobiliario estadounidense contribuyó a provocar la crisis financiera global del 2008-2009.

"Las burbujas se ven así. Y el mundo todavía es muy vulnerable a una burbuja", agregó.

Las burbujas se crean cuando los inversionistas no reconocen que el aumento de los precios de los activos no tienen relación con los fundamentos.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA