Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Presidente de México: Proteccionismo y nacionalizaciones impiden el progreso

Ayer se dio a conocer la supuesta existencia de existencia de un borrador gubernamental argentino que pretendería nacionalizar la empresa petrolera YPF, filial de la española Repsol.

El presidente de México, Felipe Calderón, afirmó hoy que proteccionismo, "estatizaciones", "nacionalizaciones" y todo "traslado de activos al Estado" suponen trabas al progreso, que sólo se logra con "apertura y libertad económica".

Calderón intervino hoy ante unos 700 hombres de negocios reunidos en la primera Cumbre Empresarial de las Américas y sostuvo que, así como América Latina tiene "un papel fundamental" para el crecimiento de la economía mundial en un contexto de crisis, también se enfrenta a un "viejo debate" sobre cómo mejorar su competitividad.

"Es el viejo debate entre intervencionismo estatal o empresa privada y entre proteccionismo y apertura comercial", dijo el líder mexicano, quien manifestó que es "absolutamente claro" que el camino del progreso pasa por "la apertura y la libertad económica".

Ese camino hacia el desarrollo, según Calderón, "no está en la estatización, la expropiación o cualquier nombre que se le quiera dar al traslado de activos al Estado".

Según el presidente mexicano, cuyo país ejerce actualmente la presidencia rotativa del G20, el progreso se alcanza "con garantías a la propiedad, con Estado de Derecho y con reglas claras" y amplias libertades para todas las actividades económicas.

"Creemos en la libertad, porque lo que se necesita para crecer es libertad y orden, es comercio, es propiedad", dijo Calderón, quien subrayó que "la competencia es el imperio de los consumidores" y
permite "disciplinar a los mercados y evitar los monopolios".

En el contexto regional, animó a los países latinoamericanos a avanzar en tratados de libre comercio, acaben con las barreras tarifarias y apuesten en la apertura.

"Uno de los factores claves para el progreso es el comercio y eso que la humanidad sabe desde hace mil años y es que el comercio genera beneficios para todos", manifestó.

En ese sentido, deslizó una velada crítica a Brasil, país con el que México ha tenido algunos serios roces comerciales en los últimos meses, y que incluso forzó a revisar un acuerdo automotor binacional debido al creciente superávit que tenía la industria mexicana en ese sector.

"Para nosotros es vital llegar a un acuerdo de libre comercio con Brasil, pero notamos que hay una tendencia interna al revés (en ese país)", declaró Calderón.

La cita empresarial se celebra en el marco de la VI Cumbre de las Américas, que este fin de semana congregará en Cartagena a jefes de Estado y de Gobierno de 33 países del continente.

EFE

 

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA