Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Presidente García: TLC con China permitirá desarrollar industria peruana

El TLC firmado entre Perú y China permitirá el desarrollo de la industria, la manufactura, y la producción peruana, señaló el mandatario desde Brasil.

Foto: AndinaLa firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y China permitirá el desarrollo de la industria, la manufactura y la producción peruana. Así lo señaló el presidente Alan García Pérez en su discurso en el Encuentro Empresarial Peruano Brasilero, que se realizó en Brasil.

"Este un día muy importante en la vida internacional del Perú. Hace poco hemos firmado en Pekín un amplísimo e importante acuerdo, un tratado de libre comercio con China que permitirá el desarrollo de la industria, de la manufactura, y de la producción peruana", señaló.

"Y también (permitirá tener) la presencia del poder tecnológico y económico de China", añadió García.

García Pérez, quien anteriormente expresó la decisión de su gobierno de estrechar sus relaciones con China y Brasil, dijo que la economía peruana presenta condiciones para desarrollar inversiones de esos y otros países.

No obstante, indicó que el hecho más sólido de hoy es el encuentro empresarial entre peruanos y brasileros porque significa "construir con hechos la integración, acercar nuestros países derribando fronteras" para el bienestar de ambos pueblos.

El TLC firmado el 28 de abril entre Perú y China libera de aranceles a alrededor del 90 por ciento de los productos comercializados, entre los que se encuentran artículos electrónicos y maquinaria china, y harina de pescado y minerales peruanos.

Según dijo Zhu Hong, subdirector del Departamento Internacional del Ministerio de Comercio, las dos partes prometieron la apertura mutua para el sector de servicios y dar un trato favorable a los inversionistas de los países respectivos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA