Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Créditos por convenios: ¿Qué es y por qué sus intereses son más bajos que otros préstamos?

Señalaron que al cierre del 2018 la cartera de créditos asciende a S/ 12,328 millones en el 2018, lo cual dista de los S/ 6,340 millones registrados en el 2016.
Señalaron que al cierre del 2018 la cartera de créditos asciende a S/ 12,328 millones en el 2018, lo cual dista de los S/ 6,340 millones registrados en el 2016. | Fuente: RPP

El universo de peruanos que cuentan con créditos por convenio asciende a unas 500,000 personas

Cada vez hay más oportunidades de acceder a un préstamos y otra facilidades para pagarlos. Uno de ellos son los créditos por convenios que se entregan a los trabajadores de una empresa a tasa preferencial previo acuerdo entre una institución financiera y un empleador.

Y se diferencia porque la cuota mensual del crédito se descuenta directamente de la cuenta donde recibes el pago de tu salario. 

Esta práctica es tan común que, según el estudio Equifax, hay un crecimiento de 94% entre 2016 y 2018.

Incluso, al cierre del 2018 la cartera de créditos asciende a S/ 12,328 millones, lo cual dista de los S/ 6,340 millones registrados en el 2016.

Sergio Soto, Gerente de Marketing de Equifax Perú, destacó que se trata de un producto atractivo para el sector financiero, ya que tiene una deuda castigada que ha disminuido del 5%, en el 2016, a 2% en el 2018.

"La ventaja de acceder a un crédito por convenio es que el cliente paga una menor tasa de interés, pues la entidad bancaria considera que hay un menor riesgo que se traduce en un menor costo. Esto se comprueba porque la morosidad también se reduce en este tipo de préstamos", dijo Soto a la prensa.

Cifras y datos 

¿Cuántos cuentan con créditos por convenio? La cifra asciende a unas 500,000 personas, los cuales también cuentan, de forma adicional con créditos directos como por ejemplo créditos vehiculares, hipotecarios o tarjetas de crédito.

Sin embargo, la tasa de crecimiento de los créditos por convenio ha sido más alta que los créditos directos.

“Ese mayor ritmo de crecimiento convierte a los créditos por convenio en una obligación financiera atractiva para los bancos, frente a los préstamos directos de esas mismas personas. Enl a medida que los bancos sigan apostando por convenios, podría voltearse la proporción en los próximos años”, indicó Soto.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA