Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Presupuesto 2022: Proyecto planteado tiene pendiente mejorar la eficiencia del gasto público

Los sectores que concentran la mayoría de los recursos del presupuesto total planteado por el Gobierno son Educación y Salud.
Los sectores que concentran la mayoría de los recursos del presupuesto total planteado por el Gobierno son Educación y Salud. | Fuente: Andina

La economista Silvana Huanqui señala que si el Congreso incorpora algunos proyectos al presupuesto 2022 se deberán hacer ajustes en otros sectores.

Este jueves se realizará en el Congreso la votación del proyecto de ley de Presupuesto Público del 2022, que asciende a más de S/ 197 mil 2 millones.

Por el momento el proyecto prioriza el gasto en educación y salud, aumentándolos 8% y 6% respectivamente.

Pero, la economista y docente de la gestión pública de la Universidad del Pacífico, Silvana Huanqui, señala que algunos sectores habrían quedado relegados en este es el presupuesto institucional de apertura (PIA).

"Hay algunos sectores que han quedado un poco relegados (del presupuesto 2022) y de alguna forma no coincide con el discurso que se ha venido comentando"

Para la economista, el sector agropecuario es uno de los que faltaría fortalecer el presupuesto considerando lo que ha venido planteando el Poder Ejecutivo.

"En el caso de la función agropecuaria, se observa que la reducción del presupuesto en relación con el año pasado esde 30%. Se han asignado S/ 100 mil millones, pero el año pasado se habían asignado cerca de S/8,700 millones. Solamente en el PIA, porque en el presupuesto modificado solo se asignaron S/ 600 mil 600 millones, pero aún así sigue siendo una menor cantidad", indicó.

Asimismo, Huanqui comentó que en este proyecto también queda pendiente el reto de mejorar la eficiencia del gasto público, y orientarla a resultados que pueda ver la población.

"Efectivamente va a haber un incremento en el gasto en inversión, pero aún así se observa que el gasto corriente sigue siendo el 60% del presupuesto. Hay que tener en cuenta que cuando el gasto corriente es mucho más difícil reducirlo, esa rigidez del gasto corriente hace más complicado mejorar la eficiencia", sostuvo.

Cabe mencionar que al proyecto planteado por el Poder Ejecutivo, los congresistas plantean agregar 1,627 proyectos suplementarios.

Ante esto, la economista precisa que el hecho de incorporar algunos proyectos significa que deberán haber ajustes en otros sectores, dejando de lado otras medidas planteadas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA