Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cuál sería el impacto de aprobarse el presupuesto público 2025? Esto dicen los expertos

Experto en Gestión Pública analiza la solicitud del presupuesto público 2025 al Congreso
Experto en Gestión Pública analiza la solicitud del presupuesto público 2025 al Congreso | Fuente: RPP

Cesar Augusto Rázuri explica cuáles son los sectores en los que se invierte el presupuesto público y de qué manera se debe invertir este monto para generar un mayor beneficio a los peruanos.

El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso S/ 250 millones para el presupuesto del 2025, un monto más elevado de lo que se otorgó para el 2024. Cesar Augusto Rázuri, profesor de ESAN y experto en Gestión Pública, se presentó en Economía para Todos de RPP, analizó el impacto positivo que los peruanos sentirían en su economía.

"Tenemos una serie de megaproyectos que impulsarán la inversión. El 80% lo pone la actividad privada y el 20% la actividad pública. Tenemos como $ 50,000 millones en tema de minería. El oro y el cobre está alto. Hay que mirar con confianza para el país el próximo año", dijo el experto.

"Hay que tener optimismo en los proyectos, pero desde el punto de vista público, hay que buscar la eficiencia operativa, la productividad laboral, mejores mecanismos de control y debemos buscar que haya un clima laboral, dentro de todo. El presupuesto es para cerrar brechas, pero para que mejore la calidad de vida del poblador, para que haya un clima laboral en el país y estabilidad económica", agregó.

¿Qué implicancias tiene el presupuesto público 2025? 

Cesar Augusto Rázuri explica que no hay un monto fijo que alcance para todo y que este prepuesto es descentralizado, es decir, que el 63% va al gobierno nacional, 22% al gobierno regional y el 15% va a los gobiernos locales. 

"Con respecto al año pasado, se ha aumentado la inversión en un 8% para los gobiernos regionales y para los gobiernos locales un 24%, es decir, va a haber mayor inversión pública en los gobiernos locales, luego gobiernos regionales y luego gobiernos nacionales", indica Rázuri.

Sin embargo, el especialista tiene en cuenta de que el 2024, del presupuesto asignado, se invirtió al rededor de un 68% y un 90% a 92% el presupuesto total.

"En el perú, en la administración pública son unas 1,800,000 personas y, normalmente, una institución tiene un 70% asignado del presupuesto a planilla, un 20% al gasto corriente y un 8% a 10% a la  inversión", señala.

"El gran reto es que el 2025 los montos asignados se puedan cumplir al 100%. El desafío está en que haya buenos cuadros técnicos, tecnología de información, que se fortalezca la modernización del estado. Se habla de un nuevo modelo organizacional bajo un enfoque de procesos y redes con tecnología y comunicación adecuada", acotó.

Megaproyectos impulsarán la economía de los peruanos

El profesor de ESAN considera que para que haya una buena gestión de los recursos y se destraben proyectos, debe haber un acuerdo entre el Poder Ejecutivo, Legislativo, el sector privado y la academia.

Además, considera que el crecimiento del PBI, "teóricamente, debería llegar más arriba del 5% por la capacidad que tiene el país de acuerdo a las variables que hay ahora mismo. 3.1% es una cifra conservadora, optimista. Esperamos que esto pueda mejorar durante el año".

En cuanto al incremento del precio de los productos, Cesar Augusto Rázuri considera que es un efecto del clima que se ha presentado en los últimos meses, así como la conectividad en cadenas de distribución y almacenamiento. 

"Todas las cosas tienen sus ciclos, pero le digo a la gente que vea con optimismo al país porque hay una serie de megaproyectos que van a salir y van a dinamizar la economía. Por ahí habrá un repunte para el país", finalizó. 





Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA