Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Prevén que dólar se fortalecerá en segundo semestre del año, estiman

Foto: Efe (Referencial)
Foto: Efe (Referencial)

Demanda de dólares se incrementaría con el crecimiento económico, según consideró Carola Sandy, del banco de inversión Credit Suisse.

El banco de inversión Credit Suisse previó que el precio del dólar se fortalecería en el segundo semestre del año, ante la mayor demanda de dólares que generaría el crecimiento económico y el dinamismo de las importaciones.

La economista del departamento de investigación para América Latina del banco de inversión Credit Suisse, Carola Sandy, señaló, en su reporte Emerging Markets Quarterly, que se espera que el sol de deprecie ligeramente en la segunda mitad del año.

En el artículo denominado Peru: The Andean Dragon (Perú: El dragón andino), mencionó que su pronóstico para el tipo de cambio nominal a fines del 2010 es de 2.90 soles por dólar, frente a un nivel actual de 2.825 soles. 

La analista manifestó que el Banco Central de Reserva (BCR) quiere evitar volatilidades en el tipo de cambio nominal dado que la dolarización sigue siendo alta en el sistema financiero peruano.

Refirió que el 45 por ciento de los préstamos bancarios al sector privado están denominados en dólares (a abril del 2010), aunque por debajo del nivel de 70 por ciento de abril del 2004. 

En es sentido, consideró que el banco central continuará probablemente interviniendo en el mercado de divisas para reducir la volatilidad cambiaria.  
 
"El banco central compra y vende dólares en el mercado de divisas al contado, a veces agresivamente, para evitar fluctuaciones importantes del tipo de cambio nominal", explicó.

Anotó que hasta la fecha el banco central ha comprado tres mil millones de dólares, dado que se mantuvo un ingreso fuerte de divisas estadounidenses, pese a la aplicación de medidas para desalentar las inversiones de cartera de corto plazo. 

-ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA