Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Prima AFP pide a SBS ampliar plazo de elección de comisión

Gerente general de entidad administradora de pensiones, señaló que en marzo el crecimiento de consultas fue exponencial y llega a los 18.000 diarios, en enero era sólo de 1.500 por día.

El gerente general de Prima AFP, Renzo Ricci, pidió a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ampliar el plazo para que los afiliados elijan el tipo de comisión que desean pagar por la administración de los fondos, al menos por dos semanas más.

En conversación con RPP Noticias, Ricci sostuvo que en los últimos dos meses hubo un incremento exponencial de las consultas y solicitudes para quedarse en la comisión sobre la remuneración. Se pasó de 1.500 diarias en enero a 18.000 en marzo.  “El regulador debería evaluar ampliar el plazo por lo menos dos semanas”, dijo.

Este pedido se hace porque el plazo para elegir entre la comisión por flujo y la mixta termina el 31 de marzo y la SBS anunció que no habrá prórroga.

Además, el ejecutivo de la AFP señaló que recién a partir del 15 de marzo la SBS permitió dos flexibilizaciones para el trámite. La primera es que se permite la atención en puestos móviles y la segunda que ya no se necesita la confirmación de datos por teléfono y todo el trámite se puede hacer a través de la web. “El lunes hubo 4.500 consultas por este medio y en enero sólo se atendían 100”, añadió.

Otra de las razones por las que se debería ampliar el plazo es que aún hay mucha desinformación por parte de los afiliados, pues si bien hay algunos que van a las oficinas de las AFP con la decisión tomada otro grupo importante hace la cola para informarse sobre la diferencia de las comisiones.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA