Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Producción de agua embotellada creció más que la de bebidas gaseosas

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Volumen producido creció 4.5% anual entre 2005 y 2010, según la Sociedad Nacional de Industrias.

La producción de agua embotellada ha reportado tasas de crecimiento superiores a las de las bebidas gaseosas y otras bebidas entre los años 2005 y 2010, reflejando el alto potencial de crecimiento del sector, señaló la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

El Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI indicó que el volumen producido de bebidas gaseosas creció a una tasa promedio anual de 4.5 por ciento en dicho período, mientras que la de agua embotellada lo hizo en 18 por ciento. 

“El segmento de agua embotellada en Perú es un negocio con alto potencial de crecimiento y rentabilidad, en virtud del bajo consumo por persona y porque el país tiene una infraestructura de agua potable que no brinda las garantías de acceder a agua pura sin nocivos”, explicó en su Reporte Sectorial. 

Asimismo, sostuvo que este potencial responde a los cambios de los hábitos del consumidor que busca bebidas más sanas.

Dijo que el segmento de agua embotellada se ha presentado sumamente dinámico tomando en cuenta la información que publica el Ministerio de la Producción sobre el comportamiento de los principales productos que participan en la muestra del índice de crecimiento industrial.

La participación de agua embotellada en la categoría de bebidas (gaseosas, agua embotellada, energizantes) ha pasado de representar el 6.3 por ciento del mercado en el año 2000 a 16.6 por ciento en el 2010, según la última información publicada.

En ese sentido, la SNI espera que el consumo de agua embotellada aumente en los próximos años, contra un comportamiento relativamente estable previsto para las bebidas carbonatadas.

Actualmente el mercado peruano es dominado en un 90 por ciento por dos empresas: la Corporación José R. Lindley con la marca San Luis, y Ajeper con la marca Cielo.

Sin embargo, existen otras marcas en el mercado como Agua Demesa (Embotelladora Demesa), Agua Vida (Embotelladora Don Jorge), Agua San Mateo y Cristalina (Corporación Backus), Agua San Carlos (Pepsico), entre otras.

El agua embotellada es agua potable envasada en botellas individuales para su venta al por menor, gaseada o sin gasear, y en botellones, y de acuerdo al tratamiento puede ser agua mineral de manantial envasada en su fuente de origen o agua purificada obtenida del subsuelo.

El mercado de las aguas embotelladas, tal como sucede con otras bebidas, es una industria estacional, es decir, un porcentaje importante de las ventas se produce en los últimos meses del año y durante la temporada de verano.

Por ello la producción es más dinámica en el último y primer trimestre de cada año, en donde se concentra casi el 60 por ciento de la producción anual.

-ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA