Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16
Reflexiones del evangelio
Miércoles 12 de junio | "El que se salte uno solo de los preceptos menos importantes, y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el reino de los cielos"
EP 661 • 11:49

Producción peruana de mangos superará las 140,000 toneladas

RPP/ Lucy Arias
RPP/ Lucy Arias

Piura concentra la mayor producción de mango, con un 75 por ciento; seguida de Lambayeque con un 15 por ciento, y Ancash con 10 por ciento, informó APEM.

La producción peruana de mangos de exportación alcanzará las 140,000 toneladas al cierre de la campaña 2013- 2014, a mediados de marzo, lo que representaría un incremento de cerca de 40 por ciento, estimó hoy la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM).

"Al paso que vamos, superaremos fácilmente nuestra proyección y estaremos produciendo entre 130,000 y 140,000 toneladas", afirmó el gerente general de la APEM, Juan Carlos Rivera.

Indicó que hasta la primera semana de febrero la producción alcanzó las 100 mil toneladas.

A la sexta semana de la actual campaña 2013 - 2014 se han exportado 522 contenedores y en total, se acumularon 4,307 contenedores, lo que implica un notable incremento respecto a la campaña 2012 - 2013, donde se llegó a exportar 3,044 contenedores.

"Seguimos cosechando y exportando mango. Estamos cerca de un 65 por ciento. Falta aún un 35 por ciento", declaró Rivera a la Agencia Andina.

Indicó que Piura concentra la mayor producción de mango, con un 75 por ciento; seguida de Lambayeque con un 15 por ciento, y Ancash con 10 por ciento.

De acuerdo a las variedades de mango con mayor fuerza para exportación, el mango Kent es el que representa el 95 por ciento de las exportaciones de este fruto.

"Es la variedad de mango que más se cosecha y más se exporta", precisó el ejecutivo.

Manifestó que en la campaña 2012 - 2013, el mango destacó gracias a las características naturales del fruto y su buena apariencia y sabor.

Además, se sabe que estos factores le dan mayor resistencia al proceso hidrotérmico para descartar plagas y al tiempo de tránsito durante los viajes al extranjero.

Refirió que los principales destinos del mango Kent, tipo fresco, son los países europeos, que concentran alrededor del 50 por ciento del mango exportado, mientras que Estados Unidos capta un 40 por ciento y el resto se dirige a Canadá, entre otros.

Asimismo, expresó que del total exportado a Europa, Holanda capta un 35 por ciento, seguido de Inglaterra con un 10 por ciento y otros destinos como España, Francia y Alemania.

Rivera manifestó que el principal problema al momento de realizar envíos y traslados es el logístico.

Finalmente, durante los días que duró la feria Fruit Logistic 2014 en la ciudad de Berlín, Alemania, los socios de APEM participaron en el evento con la presentación del "Mango"s Day", en el stand Perú, donde se ofreció al público asistente algunos platos preparados con esta deliciosa fruta tropical.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA