El gasto promedio de los peruanos que adquirieron productos a través de este sistema fue de S/.90.60, informó la Cámara Peruana de Venta Directa (Capevedi).
La Cámara Peruana de Venta Directa (Capevedi) reveló que los artículos más demandados por el público a través de este sistema de comercialización son los productos de higiene personal, con un 52% del total.
Le siguen en preferencia los cosméticos con un 30%, los productos de cuidado de la piel con un 25%, las colonias y perfumes con 18% y las joyas y bijoutería con 14%, según la encuesta realizada por Ipsos Apoyo por encargo del gremio.
El presidente de Capevedi, José Ramón Hernández, indicó que el gasto promedio de los peruanos que adquirieron productos a través de venta directa fue de S/.90.60.
El sondeo también reveló que el 24% de quienes compraron por catálogo en el último año gastaron más de S/.100 en su compra, y otro 35% gastó entre S/.50 y S/.100.
El gremio que agrupa a un total de 18 empresas, entre las que destacan Belcorp, Unique, Herbalife, Natura y Leonisa, es optimista respecto a su crecimiento para este 2013.
“Estamos esperando para el año 2013 un crecimiento del 15%, que debería venir acompañado con un crecimiento también del número de empresarios independientes (consultoras)”, proyectó Hernández.
Según Capevedi, en el 2011 la venta directa en el Perú facturó unos US$ 1.200 millones y un total de 350 mil personas se dedican a este negocio como consultoras.
Video recomendado
Comparte esta noticia