Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31
Letras en el tiempo
Historias de secuestros
EP 16 • 38:59

Profesionales ganan en promedio 2 soles con 30 céntimos más que el último año

En el mismo periodo la población con empleo adecuado se incrementó en 3,9% que equivale a 117 mil 500 personas, al compararla con similar trimestre del año 2018.
En el mismo periodo la población con empleo adecuado se incrementó en 3,9% que equivale a 117 mil 500 personas, al compararla con similar trimestre del año 2018. | Fuente: ANDINA

Mientras que en el mismo periodo, el ingreso promedio de los trabajadores con educación técnica subió en S/45.9.

El sueldo promedio de los profesionales solo creció en 2 soles con 30 céntimos en el último año, según la reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Avanza muy poco

El ingreso promedio mensual en el trimestre abril-mayo-junio de 2019 respecto al mismo periodo del año pasado, aumentó en 4.0% entre la población con educación primaria o menor nivel educativo, en 3.0% entre los que lograron estudios técnicos, en 1.3% en aquellos que cuentan con educación secundaria, mientras que entre los que tienen educación universitaria no mostró variación significativa. 

Es así, que el ingreso promedio de los trabajadores con educación superior universitaria aumentó apenas 0.1% (S/2.30) al pasar de S/2,726.4 a S/2,728.7.

Mientras que el sueldo promedio mensual de la población con educación superior no universitaria (técnicos) subió en 3.0% (S/45.9), al pasar de S/1,535.3 a S/1,581.2.

 

Desempleo

Asimismo, según el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, en el trimestre abril-mayo-junio 2019, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 6.3%. En las calles 329 mil 700 personas buscan un empleo activamente, es decir el 6.3% de la población económica activa (PEA).

Del total de personas desempleadas, más de la mitad son mujeres, el 54.8% (180 mil 700 personas) y el 45.2% (149 mil personas) son varones. La tasa de desempleo femenino se ubicó en 7.5%, siendo 2.2 puntos porcentuales más que la de los varones (5.3%).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA