Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Programas sociales demandarán tres puntos más del PBI con Gana Perú

Oscar Dancourt, integrante del equipo de gobierno de Ollanta Humala, afirma que los programas sociales no serán un mecanismo de clientelaje, sino que serán otorgados en función de ciertas condiciones.

Los programas sociales que planea implementar el gobierno de Ollanta Humala representarán 3 puntos del Producto Bruto Interno (PBI), por lo que Oscar Dancourt, integrante  del equipo de Gana Perú asegura que es necesario ampliar la base tributaria.  

"Ahí entra el impuesto a las sobreganancias mineras, es importante renegociar con estas empresas para cobrar esos impuestos en la medida de lo posible, sin mayores conflictos, ese es el punto básico. Se requiere el dinero uno y una ejecución correcta bien hecho", expresó Dancourt en diálogo con RPP Noticias. 

Además, aseguró que los programas sociales, como Pensión 65, no serán mecanismos de clientelaje, ya que para otorgarlos se aplicarán criterios similares a los del Programa Juntos, en el que las familias más pobres debían cumplir ciertas condiciones, como atención médica y educativa.  

Por su parte, Kurt Burneo, también miembro de Gana Perú precisó que el gasto social debe crecer en unos 4.500 millones de dólares para cubrir los programas sociales, tanto asistenciales como productivos, que tiene previsto implementar el equipo de gobierno de Gana Perú.

Según Burneo, este incremento no se haría poniendo en riesgo el equilibrio fiscal.

"Este gasto podría sujetarse a un incremento en la recaudación. Incluso, dependiendo de las circunstancias, podría ser que este gasto no se haga y se destine el dinero al Fondo de Estabilización Fiscal", afirmó Burneo.

Señaló que es en los programas sociales donde realmente está la diferencia entre la política que se aplica hoy y la que propone Gana Perú.

Los programas asistenciales que demandarían un mayor gasto asistencial son Pensión 65, Cunamás, el servicio de atencion medica de urgencia, Beca 18 y el programa para estudios de postgrado.

En cuanto a los programas productivos, Burneo precisó que hay un paquete de servicios asociados a la pequeña y micro empresa. Uno de estos programas sería para invertir en innovación tecnológica.

También se buscaría expandir las actividades del Banco de la Nación en el mercado del microcrédito. El economsita dijo sin embargo que este último cambio requiere nuevas leyes y capacitación al personal de la empresa pública.

Gas y sobreganancias

De otra parte, Burneo dijo que las negociaciones para la no exportación del gas del Lote 88 podrían culminar aún con este gobierno, por lo que prefirió no adelantar qué acciones se tomarían.

En cuanto a una mayor tributación del sector minero, dijo que deberán preparase los proyectos que se enviarían al Congreso, foro en el que Gana Perú tiene previsto sostener una negociación con las otras fuerzas políticas para llegar a un concenso.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA