Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Proinversión adjudica S/ 1,343 millones en Obras por Impuestos este primer semestre: ¿Qué regiones lideran el ranking?

Confianza empresarial impulsa auge de Obras por Impuestos en Perú
Confianza empresarial impulsa auge de Obras por Impuestos en Perú | Fuente: Andina

La adjudicación de Obras por Impuestos (OxI) alcanzó un récord en el primer semestre de 2025 con 114 proyectos por S/ 1,343 millones. Ello, refleja una mayor confianza empresarial, lo que impulsa mejoras clave en infraestructura y servicios públicos esenciales.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) informó que la adjudicación de proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) ha alcanzado un récord en número de iniciativas en el primer semestre de 2025. Entre enero y junio de este año, se adjudicaron 114 inversiones por un total de S/ 1,343 millones.

Esta cifra representa cuatro veces más proyectos adjudicados que en el mismo período del año anterior, superando ampliamente los registros previos y consolidando un crecimiento sostenido en el uso de este mecanismo.

Aunque el monto total adjudicado es ligeramente inferior al de S/ 1,677 millones del primer semestre de 2024 (influenciado por la adjudicación del Hospital Víctor Ramos Guardia por S/ 1,100 millones), el incremento en el número de proyectos evidencia una mayor descentralización y dinamismo del mecanismo en todos los niveles de gobierno: nacional, regional, local y universidades públicas.

Factores que explican el repunte

El crecimiento de Obras por Impuestos en 2025 se atribuye a múltiples factores:

  • Mayor confianza de las empresas privadas. De hecho, 52 nuevas empresas se sumaron solo en este primer semestre.
  • Mayor conocimiento de los gobiernos subnacionales. Las entidades regionales y locales han ganado experiencia y confianza al estar en su tercer año de gestión.
  • Cambios normativos que fomentan su aplicación. Las mejoras normativas de 2024, que ampliaron el alcance para incluir Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación (IOARR), así como componentes de operación y mantenimiento, fueron clave.
  • Nuevas fuentes de financiamiento, incluyendo la incorporación del FONCOR en el cálculo del Tope de Capacidad Máxima Anual, lo que ha permitido a los gobiernos regionales ampliar su capacidad de financiar más inversiones.
  • Simplificación de procedimientos.
  • Intenso trabajo de Proinversión en capacitación, asistencia técnica y promoción a nivel nacional, fortaleciendo capacidades en todo el país y fomentando una mayor participación del sector privado.

¿Cómo impacta el sector privado?

La confianza del sector privado ha sido fundamental. Compañías de los sectores de Construcción (47 %) y Minería (22 %) destacaron, financiando proyectos por un total de S/ 911 millones, equivalente al 69 % del monto total adjudicado.

En el ámbito público, los gobiernos regionales lideraron las adjudicaciones con 52 inversiones por S/ 733 millones, lo que representa el 55 % del total. A nivel territorial, la región Puno encabeza el ranking con S/ 237 millones, seguida por Arequipa (S/ 185 millones), La Libertad (S/ 184 millones), Cusco (S/ 137 millones) y Tacna (S/ 123 millones).

¿Cómo impacta en los sectores?

Los sectores más beneficiados incluyen proyectos de mejoramiento de pistas y veredas (22%), hospitales (20%) e infraestructura educativa (10%), lo que refleja el impacto positivo del mecanismo en la mejora de servicios públicos esenciales.

Desde su implementación en 2009, el mecanismo OxI ha permitido la adjudicación de 726 proyectos por más de S/ 13,219 millones, beneficiando a más de 22 millones de peruanos con servicios esenciales como salud, educación, transporte y saneamiento.

Proinversión se ha fijado el objetivo de superar los S/ 4,000 millones en adjudicaciones de Obras por Impuestos al cierre de 2025. Para lograrlo, la agencia continúa promoviendo una amplia cartera de proyectos, especialmente en transporte, saneamiento, salud y educación, dado su efecto multiplicador en la calidad de vida de los ciudadanos y su vínculo directo con el desarrollo social y económico de las regiones.

Sencillo y al Bolsillo

EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?

¿Sabes realmente cómo funcionan tus tarjetas? Aprende la diferencia entre crédito y débito, cuándo usarlas, si generan intereses y cómo afectan tu historial financiero. Educación financiera en lenguaje claro, sencillo y al bolsillo.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA