Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP05 | T1 | Prohibiciones en el embarazo: ¿Qué debemos evitar? con Diego Pajares y Silvia Martínez | PAPÁ LAB
EP 5 • 40:11
Informes RPP
Los waykis en la sombra, el caso que implica al hermano de Dina Boluarte
EP 1132 • 06:52
Espacio Vital
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?
EP 374 • 05:18

Promueven uso de granos andinos en panificación ante alza del trigo

Se podría incorporar hasta un 10% o 15% de granos andinos, como la quinua, en la industria de la panificación, dijo el presidente de la Cadena Productiva del Pan.

El presidente de la Cadena Productiva del Pan (Munaypan), Alejandro Daly, se mostró a favor del uso de los granos andinos como la quinua y la kiwicha en la industria de la panificación, ante el incremento de los precios internacionales del trigo y otros cereales, a raíz de las sequías que afectan a los países del hemisferio norte.

“Desde hace un tiempo venimos trabajando con panaderos de provincia y con la Universidad Agraria La Molina la incorporación dentro de la panificación de granos andinos como la quinua, que es un producto originario del Perú de altísimo valor proteico y nutritivo, que está siendo incorporado en la panificación ya en algunas panaderías”, señaló a RPP Noticias.

Como se sabe, la consultora Macroconsult estimó en 0,26% el impacto que tendría el alza internacional del trigo, maíz y soya en el Índice de Precios al Consumidor de Lima, considerando que afectan a los precios del pan, pollo eviscerado y aceite embotellado.

Daly, quien también es presidente de la Comisión de Molinos de Trigo de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), dijo que se podría incorporar hasta un 10% o 15% de granos andinos, como la quinua, en la industria de la panificación. Sin embargo, reconoció que estos son empleados solo por el 5% de las 11 mil panaderías que funcionan actualmente en el país.
 
Sostuvo que la industria de la panificación en países como Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela y otros de la región que no son grandes productores de trigo, importan casi la totalidad del cereal empleado en sus actividades.

“La harina es nacional, lo que importa el Perú es trigo y nosotros no somos un país productor de trigo (…) casi todo el trigo que se produce va para el autoconsumo y venta en mercados para otros usos”, indicó.

Por su parte, Magali Silva, viceministra de Mype e Industria, recomendó a los peruanos, ante el incremento internacional del trigo, consumir más quinua, kiwicha, maca y productos derivados de estos granos andinos, además de yuca y papa.

“Sí, es cierto que el pan es un elemento básico de las familias de los peruanos, pero por qué no fomentamos, por ejemplo, el consumo de yuca, el consumo de papa.  Ayer por ejemplo estuve en Pucallpa y en el hotel me dieron arroz con cecina, son consumos populares de la zona, consumos regionales", señaló.

A su turno, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar, dijo que es muy difícil calcular el impacto del alza de los alimentos internacionales en el ámbito local, “porque cada empresa maneja estrategias comerciales particulares, políticas de stock, políticas de compras y precios negociados,  y es muy difícil poder definir si hay un impacto específico”.

Estas declaraciones las brindaron tras anunciar que la Cadena Productiva del Pan (Munaypan) y el Senati se unieron para otorgar becas de estudios gratuitas de Panificación Industrial a 25 jóvenes limeños de escasos recursos económicos por dos años.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA