Beca 18 impulsa a jóvenes en situación de vulnerabilidad a acceder a educación superior: “Más del 90 % de nuestros becados son universitarios por primera vez”, afirmó Alexandra Ames. El 75 % logra empleos dignos y sus egresados ya aportan S/ 777 millones al PBI nacional.
Alexandra Ames, directora ejecutiva de Pronabec, explicó en Economía Para Todos de RPP el impacto de Beca 18. Esta beca está dirigida a “jóvenes talentos en situación de pobreza, pobreza extrema o que tienen alguna vulnerabilidad”.
En la convocatoria 2025, el 25 % de los primeros 10,000 seleccionados pertenece a comunidades nativas, campesinas o afroperuanas.
Para este año, se proyecta entregar 30,000 becas (incluyendo Beca 18, Beca Permanencia y otras). Ames destacó que “más del 90 % de todos nuestros becados son universitarios o acceden a educación superior por primera vez”. Ello coincide con un estudio de Cappes, el que indica que 9 de cada 10 egresados son la primera generación profesional en sus familias.
Las carreras más elegidas son medicina e ingenierías. En el sur destacan ingeniería civil y minera; en la Amazonía, ingeniería ambiental. Muchos jóvenes buscan “reinvertir lo aprendido ya como profesionales en los rubros más importantes para la economía del país”.
La representante de Pronabec desmintió mitos sobre empleabilidad: el 75 % de egresados está en “empleos adecuados, en empleos dignos”, frente al 66 % nacional. Además, sus sueldos son entre 10 % y 13 % más altos, al pertenecer al tercio superior.
La especialista mencionó que, en el 2024, los 35,000 egresados de Beca 18 aportaron S/ 777 millones al PBI. Empiezan a trabajar a los 18 años y terminan antes sus estudios, lo que “aporta de manera significativa la productividad del país”.
Cada año generan más de S/ 143 millones en impuestos y ahorro en subsidios; bajo este marco, todos los egresados con empleo han superado la línea de pobreza.
Pronabec brinda apoyo socioemocional y mentoría entre pares. Gracias a ello, la deserción fue menor al 1 % en 2023, “muy por debajo del promedio nacional”.
Desde su inicio, ha beneficiado a más de 85,000 egresados, principalmente de Lima, Cusco, Puno y Junín. Se otorgan puntajes adicionales a quienes provienen de zonas con alta pobreza o baja educación superior.
Además, ofrecen becas de posgrado en el extranjero para egresados del tercio superior, con el compromiso de regresar al Perú y trabajar al menos 2 años.
Ames concluyó que Pronabec no solo da becas y créditos, sino que “asegura la culminación exitosa de los estudios y la inserción digna en el mercado laboral”.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia