Se busca perfeccionar el marco legal de las APP durante unos cuatro meses para evitar actos de corrupción.
El economista y expresidente de Petroperú Humberto Campodónico propuso congelar por tres o cuatro meses los proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) que iban a concesionarse este año, con el fin de perfeccionar el marco legal de las APP para evitar actos de corrupción.
Según Proinversión, el gobierno tiene previsto concesionar 16 APP por 4 mil millones de dólares este año.
"Nuestra propuesta es hacer una especie de enfriamiento o de congelamiento de las APP hasta que todos estos temas sean solucionados, los temas de los directorios, de si son tres años para la adenda, todo tiene que estar claro, y eso lo hubieramos querido discutir aquí con el representante del Ministerio de Economía y Finanzas, lamentablemente no ha venido", señaló Campodónico durante la conferencia de prensa.
Propuestas. A su turno, el economista y profesor investigador de la Universidad del Pacífico, Germán Alarco, señaló que para mejorar el marco legal de las APP se debe realizar una reingeniería de Proinversión, impulsar el sistema nacional de planeamiento y crear un comparador público-privado para saber si es más conveniente hacer una APP o una obra pública.
"De ahí pues hay muchos elementos adicionales como por ejemplo reducir el número de adendas, establecer que las licitacuones no deben hacerse con información muy general, hay que tener una información de ingeniería detallada, estudios de prefactibilidad, de factibilidad económica", refirió.
El caso Chinchero. Uno de los proyectos criticados durante la conferencia fue el Aeropuerto de Chinchero, en Cusco, cuyo contrato se firmó a inicios de este mes con el consorcio Kuntur Wasi, a pesar de los cuestionamientos a la adenda que incrementaba el financiamiento del Estado.
El congresista de Acción Popular Armando Villanueva señaló que lo mejor sería anular dicho contrato.
"Lo ideal sería, siguiendo el clamor de la población cusqueña, de sus organizaciones sociales, de los trabajadores, campesinos, de las asambleas populares, que se anulase este contrato y se transparentara el inicio de la obra, que se haga por obra pública", añadió.
Finalmente, los expertos saludaron el decreto de urgencia emitido por el gobierno que impide movilizar dinero al exterior a las empresas corruptas, pero señalaron que esto no soliciona los problemas de fondo de las APP.
Comparte esta noticia