Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Proyectan que dólar subiría a S/.3,25 en próximos 12 meses

RPP
RPP

Un sondeo de Reuters reveló que el dólar podría subir a S/. 3,25 en los próximos 12 meses, ante el declive de los precios de las materias primas de exportación.

Las monedas de América Latina difícilmente sostengan el repunte desde los mínimos que han visto recientemente, pese a la creciente evidencia de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría tomarse más tiempo antes de comenzar a subir las tasas de interés, mostró el jueves un sondeo de Reuters.

Entre las cinco divisas latinoamericanas más negociadas, el peso mexicano es la única moneda para la que se prevé un fortalecimiento frente al dólar en los próximos 12 meses, favorecido por las esperanzas de que las amplias reformas atraigan inversiones extranjeras.

El resto de la región se verá más afectada por un profundo declive de los precios de sus materias primas de exportación, de acuerdo con la encuesta entre alrededor de 100 estrategas financieros y economistas.

En un horizonte de 12 meses, el real brasileño se debilitaría a 3,31 por dólar respecto del nivel de 3,05 del cierre del miércoles.

EL DÓLAR LLEGARÍA A S/.3,25

Se prevé que el peso colombiano se debilite a 2.635 por dólar desde 2.491, mientras que el peso chileno bajaría a 637,5 desde 611 y el sol peruano a S/.3,25 contra S/.3,09 por dólar.

Los estrategas financieros de hecho prevén retrocesos para todas las monedas de mercados emergentes en general.

Para el rand sudafricano esperan una caída a 12,49 por dólar, al tiempo que la lira turca descendería a 2,7 y el rublo ruso caería a 60,0 dentro de un año.

"La volatilidad continuará constante en los mercados cambiarios hasta que la Reserva Federal comience a elevar las tasas de interés", dijo el economista Jesús López de Banco Base en México.

La menor creación de empleos en Estados Unidos el mes pasado y unos salarios que siguen estancados han reforzado las expectativas de que la Fed no comenzará a subir las tasas desde los niveles cercanos al cero por ciento hasta septiembre o más adelante, en lugar de junio.

Los analistas dicen que las monedas emergentes no atravesarían las mismas turbulencias del 2013, cuando la Fed comenzó a considerar una reducción de su masivo estímulo monetario.

Desde entonces, las monedas ya han perdido gran parte de su valor, alrededor de un 30 por ciento en el caso del real brasileño.

De todos modos, las tasas de interés estadounidenses más altas podrían pesar sobre los mercados de monedas emergentes al causar una salida de capitales desde los activos más riesgosos.

La reciente desaceleración de China propinó otro revés a América Latina, rica en materias primas.

La excepción, el peso mexicano, probablemente avance a 14,77 por dólar desde 14,90 el miércoles, pero podría debilitarse más allá de 15 a medida que la Fed eleve las tasas.

Una reciente mejora en la sensación del mercado hacia Brasil también podría limitar las bajas en el país.

Líderes del Congreso de Brasil en la coalición de Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff firmaron el miércoles una carta conjunta prometiendo apoyar su paquete de austeridad, una medida sorpresiva que debería ayudar a salvaguardar la nota de crédito brasileña.

Rousseff ha impulsado alzas de impuestos y recortes de gastos para reducir el déficit fiscal de Brasil.

"Esa fue una gran noticia", dijo Luis Otavio Leal, economista jefe de Banco ABC Brasil en Sao Paulo.

"Con el consenso político sobre el ajuste fiscal, la prima de riesgo de Brasil tiende a caer fuertemente, lo que reduce significativamente la probabilidad de un tipo de cambio a 3,6 o 3,7" reales por dólar, sostuvo.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA