Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Proyecto del Congreso propone que apps de taxi paguen beneficios laborales a conductores afiliados

El proyecto de ley obligaría a que estas empresas asuman costo laborales, aun cuando no se den elementos de laboralidad.
El proyecto de ley obligaría a que estas empresas asuman costo laborales, aun cuando no se den elementos de laboralidad. | Fuente: Andina

Una iniciativa presentada en la Comisión de Transportes del Congreso busca regular el servicio de taxis y el trabajo de los conductores a través de estas apps.

Un nuevo proyecto de ley del Congreso plantea que las empresas de los aplicativos de taxi paguen beneficios laborales a sus conductores afiliados.

La iniciativa, que se encuentra en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, busca regular el servicio de taxis y el trabajo de los conductores a través de estas apps.

"El trabajo de los operadores (conductores) que brindan el servicio de taxi por aplicativo es de carácter intermitente, bajo los alcances del régimen laboral de la actividad privada vigentes", indica el predictamen de la ley.

Para el laboralista, Jorge Toyama, esta medida establecería una relación laboral entre los conductores y la empresa de la app, por lo que esta tendría que pagar los beneficios laborales de ley como gratificaciones, CTS, vacaciones, entre otros.

Además, la norma obligaría a que estas empresas asuman costo laborales, aun cuando no se den elementos de laboralidad.

“Por ejemplo, si un taxista solo hace una hora a la semana, es su auto, asume riesgos del auto (se pincha llanta), no recibe órdenes y solo taxea en tiempos libres, rechaza clientes del aplicativo, entre otros, igual debe estar en planilla”, señaló a Gestión.

Cabe mencionar que desde hace poco una medida similar ya está siendo aplicada en Reino Unido, donde una sentencia del Tribunal Supremo concluyó que los conductores de Uber deben tener acceso a todos los derechos básicos de un trabajador.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA