Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

CTS: ¿Qué es y cómo se puede solicitar el retiro?

De acuerdo con la Ley 30334, es posible retirar un monto equivalente al 100% del excedente de sus cuatros sueldos.
De acuerdo con la Ley 30334, es posible retirar un monto equivalente al 100% del excedente de sus cuatros sueldos. | Fuente: Andina

A propósito del proyecto de ley que propone el retiro del 100% de la CTS, revisa cómo puedes solicitar el desembolso de parte de tu CTS si aún te encuentras trabajando.

Esta semana la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el proyecto de ley que permitiría a los trabajadores retirar el 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para apoyar a los trabajadores durante la pandemia.

La iniciativa aún deben pasar por la Comisión de Economía, la cual deberá realizar su evaluación antes de pasarla al Pleno del Congreso. Pero, ¿hay manera de solicitar el retiro de parte del dinero que se tiene en la CTS?

En medio de la pandemia, miles de trabajadores han visto reducidos sus ingresos por lo que en esta situación podrían evaluar la posibilidad de retirar un monto de su CTS.

De acuerdo con la Ley 30334, es posible retirar un monto equivalente al 100% del excedente de sus cuatros sueldos.

Por ejemplo: Si el total depositado en el banco es S/ 10,000 y el sueldo del trabajador es S/ 2,000; los cuatro sueldos equivalen a S/ 8,000. El excedente que puedes retirar es S/2,000.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el trabajador deberá comunicar a su empleador sobre su decisión de retirar el dinero para que este informe a la entidad financiera.

El jefe del empleado tendrá un plazo de tres días para realizar el trámite ante el banco.

Para hacer el retiro el trabajador deberá acercarse a la entidad financiera con su DNI y tarjeta.

Asimismo, el Decreto de Urgencia 033-2020 permite el retiro extraordinario de S/2,400 de la CTS para trabajadores en suspensión perfecta de labores.

La medida tiene vigencia durante la emergencia sanitaria. Para consultar sobre el retiro debes comunicarte con la entidad bancaria en la que tengas tu cuenta de CTS, ya sea por en la página web, teléfono o de forma presencial.

¿Qué es la CTS?

La CTS es un beneficio social que entregan las empresas privadas a sus trabajadores con una jornada mínima de 4 horas y sirve como un fondo de contingencia contra el desempleo que se podría producir al cese de una determinada relación laboral.

Este beneficio se deposita dos veces al año, en mayo y noviembre, y equivale a medio sueldo en cada depósito.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: ¿Cuál es el impacto económico de la vacunación en el Perú?

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA