Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Proyecto Olmos: selección del nuevo operador duraría dos años, afirma Proinversión

Proinversión y el GORE de Lambayeque firman convenio para seleccionar al nuevo operador del Proyecto Olmos
Proinversión y el GORE de Lambayeque firman convenio para seleccionar al nuevo operador del Proyecto Olmos | Fuente: Andina

Proinversión y el Gobierno Regional de Lambayeque firmaron un convenio para seleccionar un nuevo concesionario del Proyecto Olmos. La futura concesión integral busca asegurar la sostenibilidad de la presa y potenciar el agro peruano mediante nuevas inversiones y obras necesarias.

Proinversión ha concretado un convenio con el Gobierno Regional de Lambayeque para la selección de un nuevo concesionario del Proyecto Olmos; así lo anunció Luis del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, en una conferencia de prensa. Este acuerdo estratégico busca asegurar la sostenibilidad y potenciar al sector agroexportador del país.

En conversación con RPP, Luis del Carpio detalló la magnitud del compromiso. El futuro concesionario tendrá la responsabilidad de "el recrecimiento de la presa y la operación y mantenimiento de un contrato de muy largo plazo".

La concesión será de carácter integral, lo que implica que el futuro operador deberá hacerse cargo de "todas las obras que se requieran para recrecer la presa, indicará dragado y una solución permanente". Proinversión ya ha comenzado los estudios técnicos para definir las inversiones necesarias y garantizar la viabilidad a largo plazo de la infraestructura.

El proceso completo, desde la realización de los estudios hasta la convocatoria a inversionistas privados y la adjudicación final, se estima que tomará un período de "dos años"; dijo a RPP. Durante este lapso, la gestión de la infraestructura estará a cargo del Gobierno Regional de Lambayeque, una medida acordada con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Proinversión, con el objetivo de que la entidad regional sea "fortalecido" para esta tarea.

Durante la conferencia de prensa, Del Carpio enfatizó el atractivo de Perú para la inversión privada: "Proinversión recibe siempre muestras de interés en este tipo de proyectos", afirmó. Aunque no se pueden revelar nombres ni nacionalidades de las empresas interesadas antes de la convocatoria oficial al concurso, el director subrayó que "Perú es un país muy atractivo para la inversión extranjera y está muy pendiente de los proyectos que tenemos en cartera".

El Proyecto Olmos se alinea con una meta fundamental de Proinversión: "contribuir a incrementar el número de tierras disponibles" para la agroexportación. Del Carpio subrayó que este esfuerzo es crucial para "aprovechar todo nuestro potencial y seguir creciendo en esta cosa maravillosa que nos tocó, este clima, esta tierra que tenemos, lo que necesitamos es más espacio y para eso son estos proyectos estamos trabajando".


Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA