Cobros por recargos administrativos realizados desde noviembre del 2012 serán devueltos a alumnos y egresados a través de banco. Se calcula más de S/30 millones en devoluciones.
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) inició hoy la devolución de cobros indebidos por los recargos administrativos que captó la casa de estudios desde noviembre del 2012, de acuerdo con correos electrónicos enviados a los perjudicados.
El proceso, que según el ex rector Marcial Rubio implica la devolución de más de S/30 millones se realizará a través del BBVA en todo el Perú, ¿cómo se pueden cobrar?
Revisar monto
Los alumnos y egresados a quienes se les tenga que devolver los cobros deberán revisar el Campus virtual de la universidad si son parte del proceso.
Para ello, los estudiantes deben ingresar a la pestaña de información económica en la página personal y acceder a la sección liquidación por devolución de recargo.
En dicha página se podrá revisar en qué semestre se realizó el cobro indebido y verificar el cálculo de intereses legales que la universidad prometió devolver.
¿Dónde puedes cobrar?
Luego de revisar el monto, desde este 20 de diciembre los beneficiarios deben acercarse a cualquier ventanilla del BBVA Continental e indicar que tiene un Pago electrónico BBVA a su favor. La universidad precisó que el trámite es estrictamente personal y no puede ser realizado por un tercero.
Agregó que las devoluciones pueden pedirse en cualquier momento y habrá un reproceso cada tres meses.
En caso el beneficiario del pago no esté en el país, deberá dejar un documento de poder tramitado a través de la embajada del Perú en el país en que se encuentre.
Pago de boletas
La PUCP indicó que, para aquellos que tengas deudas vencidas con la casa de estudios, esta devolución puede servir para reducir estas obligaciones.
Este tramite necesita la autorización del estudiante y la amortización se hará tomando en cuenta como prioridad las boletas más antiguas. Para ello, el alumno deberá revisar cuáles son sus obligaciones de pago en la pestaña de información económica del campus virtual.
¿Qué pasa si no coincide el monto con el cálculo del alumno?
La PUCP adelantó que, si los montos calculados por el alumno no coinciden con los procesados por la universidad para ser devueltos, especialistas estarán disponibles para atender a estudiantes en la absolución de dudas.
Video recomendado
Comparte esta noticia