Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

¿Pueden surgir en el Perú candidatos antisistema?

RPP
RPP

Panelistas en foro organizado por Bloomberg discuten sobre las reformas que deben hacerse en los próximos años.

Para el sociólogo Julio Cotler no se puede descartar que gane fuerza, sobre todo en la sierra sur del Perú, alguna corriente electoral contra el sistema.

Destacó que pese al crecimiento de la economía los peruanos son de los que peor califican sus instituciones, rechazo que se percibe sobre todo ante el Congreso.

El sur andino siempre va a constituir una sorpresa. No porque la gente tenga mejora económica va a dejar de tener insatisfacción política”, dijo.

Cotler critica que la tecnocracia que lideró la reforma económica de los últimos 25 años, no haya impulsado también cambios políticos. Precisó que las más importantes reformas, en los noventa, se hicieron por decreto.

En el mismo panel, la economista Claudia Cooper opinó que Perú sí tiene una institucionalidad fuerte en el ámbito económico.

“El contrato social peruano no va a permitir que eso revierta”, dijo. Al respecto, Julio Velarde, presidente del BCR, dijo que los peruanos alcanzaron recién en el 2006 un PBI per cápita equivalente al que tenían en 1974 y que ese esfuerzo hace que los cambios económicos sean sólidos.

Cotler opinó que una de las reformas más importantes pendientes tiene que ver con los gobiernos regionales. Cooper dijo que lo es la de elevar la productividad de los trabajadores, indicador en el cual Perú está muy rezagado en América Latina.

La economista dijo que debe darse mayor flexibilidad a las empresas pequeñas y medianas para aumentar el personal en épocas de bonanza y de la misma forma poder despedirlo en épocas malas. Sin embargo hoy no hay tal flexibilidad y –dijo – la regulación no debería paralizar el crecimiento de las empresas.

Ya no habrá reformas

Por su parte, el economista Alfredo Thorne dijo que no hay ningún gobierno que pueda pasar reformas importantes en la última parte de su periodo.

“Por eso hoy hay que concentrarnos en qué va a hacer el siguiente gobierno”, comentó.

Thorne reveló que su estimación de crecimiento para la economía peruana en el 2015 es de 3,5%, muy por debajo de las estimaciones del BCR y el MEF.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA